Trump: el arte de tratar con frivolidad la guerra

Opinión
/ 24 junio 2025

Lejos de contribuir a la solución del conflicto, Trump busca promover su imagen mediante declaraciones grandilocuentes, restando seriedad a la diplomacia y debilitando la credibilidad internacional en momentos de alta tensión

A estas alturas, el hecho no debe sorprender a nadie, pues si de algo se ha encargado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es de dejarnos claro que lo suyo es la grandilocuencia, las declaraciones espectaculares y no, como sería deseable, la seriedad y el profesionalismo.

Nos referimos, desde luego, al pomposo anuncio realizado ayer, a través de la red Truth Social −propiedad del propio Trump−, según el cual Israel e Irán habrían alcanzado un acuerdo de cese al fuego que implicaría poner fin al conflicto bélico iniciado el pasado 13 de junio, mismo que alcanzó un punto crítico el fin de semana anterior, cuando Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares estratégicas de Irán.

TE PUEDE INTERESAR: Conflicto EU-Irán: es un problema global

“¡FELICITACIONES A TODOS! Se ha acordado plenamente entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO completo y total (en aproximadamente 6 horas a partir de ahora, cuando Israel e Irán hayan reducido y completado sus misiones finales en curso), durante 12 horas, momento en el que la Guerra se considerará ¡TERMINADA! Oficialmente, Irán comenzará el ALTO EL FUEGO y, a la hora 12, Israel comenzará el ALTO EL FUEGO y, a la hora 24, un FINAL OFICIAL de LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS será saludado por el Mundo”.

El anterior −mayúsculas incluidas− es, en esencia, el mensaje que Trump publicó en su cuenta y que, en términos de su estilo comunicacional, tendría que ser considerado por el mundo como la confirmación de que las acciones por él dictadas el fin de semana anterior fueron exitosas.

Lejos de tal posibilidad, por desgracia, ninguno de los países involucrados confirmó la especie. Por el contrario, Israel ha mantenido las hostilidades e Irán ha desmentido públicamente el haber recibido siquiera una propuesta en el sentido de pactar un cese al fuego.

¿Qué llevó entonces al presidente Trump a realizar el anuncio anterior y exponerse a la posibilidad de ser desmentido por quienes, se supone, tendrían que confiar en su intermediación para poner fin a un conflicto que preocupa al mundo entero por el riesgo que implica el escalamiento de las hostilidades?

Difícil contestar de forma contundente a la pregunta anterior, pero, de acuerdo con la experiencia previa, pareciera que estamos ante otro de esos ejemplos de que, para el neoyorkino, lo importante es promoverse a sí mismo como un individuo de una eficacia sobrenatural y no ser eficaz de verdad.

TE PUEDE INTERESAR: Trump califica respuesta iraní de ‘muy débil’; EU destruyó ‘totalmente’ instalaciones nucleares

No es la primera vez, vale la pena recordar, que Trump actúa de esta forma ante un conflicto armado. Ya en el caso de la guerra entre Rusia y Ucrania ha realizado planteamientos en el sentido de decretar un cese al fuego e incluso amenazar con imponer sanciones a ambos países si no se pliegan a sus propuestas.

Todos querríamos, sin duda, que la resolución de los conflictos armados −y, mejor aún, el evitarlos− dependiera únicamente de un acto de voluntarismo. Por desgracia, no es así, y actitudes como la de Donald Trump no solamente no ayudan a avanzar en su resolución, sino que abaratan gravemente el uso de la diplomacia y el Derecho Internacional para lograrlo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM