Destaca directora de "Agnus Dei" tema de la pederastia en documental

COMPARTIR
TEMAS
Alejandra Sánchez añadió que otro elemento importante de su documental es entrar a la vida deshecha de un joven que fue abusado y que decide reconstruir su autoestima, dignidad y encarar a quien fuera su agresor
México, D.F..- La realizadora Alejandra Sánchez, cuyo documental `Agnus Dei` (Cordero de Dios) recibió el Premio Especial del Jurado en el 51º Festival Internacional de Cine de Cartagena, destacó la importancia de su trabajo, el cual aborda el tema de la pederastia en la Iglesia Católica.
La realizadora, quien forma parte del Centro de Investigación de Producción de la Imagen (CIPI) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), destacó la importancia de esta historia, que muestra un caso de pederastia en la Iglesia Católica.
"Más allá del escándalo y de los múltiples casos de niñas y niños que han sufrido abuso sexual por parte de sacerdotes católicos, me parece que es tiempo de que en el interior de la Iglesia Católica se abra el debate sobre el ejercicio de la sexualidad y de que asuma que en sus filas hay casos de pederastia cometidos por miembros de la iglesia", dijo Sánchez.
La también directora de "Bajo Juárez", producción que habla sobre los asesinatos en Chihuahua con la actuación de Vanessa Bauche, abundó que `los casos de pederastia permanecen impunes debido al poder que tienen a nivel mundial los miembros de la Iglesia Católica.
Alejandra Sánchez añadió que otro elemento importante de su documental es entrar a la vida deshecha de un joven que fue abusado y que decide reconstruir su autoestima, dignidad y encarar a quien fuera su agresor, así como el internarse con una cámara a un seminario en Querétaro.
"Esto nos deja ver cómo son educados estos jóvenes seminaristas que un día van a ser sacerdotes, cómo van a ser dirigidos en términos de moral sexual y eso también da indicio de formaciones en términos de vida sexual muy poco plenas", puntualizó.
Cabe señalar que "Agnus Dei", es una coproducción México-Francia en la que participan el CIPI de la UACM, el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, La Femme Endorme, Pepa Films, Ventas Internacionales CAT & Does y Catherine Le Clef.