"Los locos Addams" regresan al cine, de la mano de Tim Burton y en 3D
COMPARTIR
TEMAS
Tim Burton dirigirá una nueva versión pero que no se basará en el programa de TV o en las películas, sino en los dibujos originales de Charles Addams
A pesar que el director de cine Tim Burton continuará trabajando en el género familiar después del éxito de Alicia en el país de las maravillas, ahora parece decantarse por personajes más oscuros.
Burton será el responsable de dirigir una versión de Los locos Addams en stop-motion (animación en base a fotos de objetos estáticos) y en tres dimensiones. Al parecer, la cinta no estará basada en la serie de televisión ni en las películas, sino en los dibujos de Charles Addams.
El productor y guionista de El extraño mundo de Jack tendrá que sacar lo mejor de estas famosas caricaturas para mostrar a la familia más extraña de los Estados Unidos.
Los trabajos de Charles Addams fueron publicados desde 1934 a 1934 en el diario The New Yorker. En la década de 1960, fue llevada a la televisión y en los 90 renació con dos películas protagonizadas por Raul Julia, Anjelica Huston y Christina Ricci.
Para Burton también está pendiente su proyecto Frankenweenie, un largometraje que expandirá un corto que estrenó en 1984.
Â
Historia
The Addams Family fue una serie de televisión estadounidense conocida en España como La familia Addams y en Hispanoamérica como Los locos Addams.
Esta serie fue creada en 1937 por el dibujante Charles Addams como una tira cómica para el periódico The New Yorker. Sin embargo, en la tira no se especificaba el nombre de la familia ni de ninguno de los personajes.
El éxito de esta tira hizo que en 1964 se comenzara a transmitir la serie de televisión por la cadena ABC, titulada "Los Locos Addams", con la dirección de Stanley Z. Cherry y Arthur Hiller. La serie constó de 64 capítulos con 25 min de duración, terminando en 1966. En esta serie participaron los actores John Astin, Carolyn Jones, Jackie Coogan, Ted Cassidy, Blossom Rock y los niños Ken Weatherwax y Lisa Loring.
Los estudios Hanna-Barbera aprovecharon la popularidad de la serie para crear en 1973 la serie de dibujos animados "The Addams Family", con todos los personajes y usando la voz de algunos actores para los integrantes de la familia. Ambas series se siguieron transmitiendo durante los años 80, haciendo crecer la fama de la familia.
En 1977 se realizó un especial de Halloween en el que se mostraban a los niños crecidos y con hijos y a los adultos ya más mayores. Aunque se utilizó el mismo reparto de la serie original (excepto la abuela), la audiencia fue un fracaso.
En 1991 se estrenó la primera película, The Addams Family; en 1993 la segunda parte, Addams Family Values; y la tercera, Addams Family Reunion, en 1998.
Durante 1992 se estrena una nueva serie de dibujos animados apoyada en el éxito de las películas.
Y en 1998 se estrenan "Los Nuevos Locos Addams", con actores distintos a la primera serie de "acción real" (hay que recordar que habían pasado 34 años desde la serie original).
Trama
La familia Addams es una familia poco normal: cultivan sólo las espinas de las rosas, tienen como mascotas a unas plantas carnívoras, un raro gusto por los líquidos venenosos, y se relajan en la sala de torturas.
Esta familia está integrada por:
-Gomez Addams (en España, Gómez y en Hispanoamérica, Homero): es el padre de la familia, quiere mucho a sus hijos y a su esposa. Le gusta torturarse y, a veces, hasta darse baños en ácido. Vuelve locos a sus vecinos aunque cree que todos lo adoran. Le encanta hacer estallar su juego de trenes. Adora a su esposa Morticia, y cuando ella le habla en francés, se vuelve loco y le besa todo el brazo.
-Morticia A. Addams: es la mamá y cría a los niños, cuida de su planta carnívora Cleopatra y mantiene toda la casa sucia y tétrica. Siempre viste de negro y le gusta caminar por el cementerio. Cuando ella habla en francés Gómez se vuelve loco y le besa el brazo.
-Uncle Fester (en España, Tio Fétido y en Hispanoamérica, Tio Lucas): se podría decir que es el más raro de todos. Existen Dos Versiones, En la primera que se usó en la serie original era el Tío de Morticia, después en las caricaturas interpretaba al hermano de Gómez aunque cuando niño se aborrecían, cuando adultos se estiman un poco (aunque tienen raras formas de demostrarlo). Está muy contracturado y además es calvo. Uno de sus pasatiempos favoritos es encender una bombilla con la boca.
-Pugsley Addams (en España, Pugsley y en Hispanoamérica, Pericles): es el hijo de los Addams. Es muy gordo y al parecer quiere seguir todos los pasos de su familia, en especial los de su tío Fester (Fétido / Lucas), a quien admira mucho por su gran conocimiento de cosas asquerosas. En la versión original él es el hijo mayor, pero en las películas y caricaturas es el menor.
-Wednesday Friday Addams (en España, Miércoles y en Hispanoamérica, Merlina): es la hija de los Addams. Es retraída y no le gusta mucho jugar con otros niños, aunque a veces hace de las suyas con su hermano Pugsley (Pericles). Lleva un par de trenzas y se viste tan oscura como su madre. Es la hija menor originalmente, pero en las películas y caricaturas es mayor que su hermano.
-Grandmama Addams (En Español, La Abuela): es la madre de Morticia y una auténtica bruja. Se fascina preparando extrañas pócimas y lanzando hechizos que siempre desembocan en algún desastre, aunque a veces sus brujerías pueden ayudar en algo a los demás.
-Cousin Itt (en España, Primo Eso y en Hispanoamérica, Tío Cosa): es un tipo bajito y con pelo hasta lo pies, primo de Gomez. Habla en un tono altísimo balbuceando un idioma que sólo conocen los de la familia.
-Lurch (en España, Lurch y en Hispanoamérica, Largo): Es el mayordomo de la familia. Es un tipo inmenso y de aspecto tétrico, pero un excelente teclista. Habla muy poco y cuando lo hace es con una voz muy ronca. Es considerado parte de la familia.
-Thing (en España, Cosa y en Hispanoamérica, Dedos): es, literalmente, una mano con vida propia, aunque esto nunca le es impedimento para ayudar en todo lo que su único miembro le permita. Se comunica con el resto de la familia por medio de código Morse o con la lengua de signos.