Dora la Exploradora y su primo Diego llegan al Museo del Niño en Nueva York

Show
/ 2 marzo 2016

    Nueva York, EU.- El mundo de Dora la Exploradora y su primo Diego, dos personajes infantiles hispanos de dibujos animados, se ha plasmado en una exposición inspirada en sus series televisivas y que se puede visitar en el Museo de los Niños de Manhattan (CMOM) hasta 2010.

    "Las aventuras de Dora y Diego" es la primera muestra bilingüe que se realiza en Estados Unidos basada en las series "Dora la exploradora" y "¡Vamos, Diego, vamos!", y está destinada al público infantil de entre dos y seis años.

    La muestra transporta a los niños neoyorquinos hasta los escenarios originales de las dos series del canal estadounidense Nickelodeon: por un lado se recrea la casa de Dora, y por otro el centro de rescate de animales situado en la selva tropical en el que Diego colabora.

    El personaje de Dora, una niña latina de siete años que habla en inglés pero necesita utilizar el español para cumplir sus misiones, apareció en la televisión estadounidense en 2000 y tuvo tanto éxito que la serie se ha retransmitido en veinte idiomas, y se creó también un programa independiente sobre las aventuras de su primo Diego, de ocho años.

    A través de una serie de actividades interactivas los personajes piden a los niños que les ayuden a resolver problemas utilizando el español, al igual que ocurre en la serie, y les enseñan a aplicar diferentes conocimientos a situaciones de la vida real, en lo que podría denominarse como un campo de juegos educativo.

    "Se trata de que los más pequeños aprendan mediante la observación y la exploración, como Dora y Diego", señaló hoy a Efe la encargada del diseño de la exposición, Liliana Reyes.

    Hace tres años el Museo de los Niños de Manhattan incluyó en sus colecciones una primera exposición basada exclusivamente en las aventuras del personaje de Dora, y, según la diseñadora industrial, "hubo una respuesta tan buena por parte del público que decidimos ampliarla y agregar el personaje de Diego".

    La nueva muestra ampliada está teniendo también mucho éxito, según dijeron los organizadores, especialmente los programas complementarios que se realizan los fines de semana, en los que los niños hacen piñatas, pintan collages y aprenden sobre los animales de la selva y la naturaleza.

    "La filosofía de esta exposición es inculcar en los niños la inquietud por explorar el mundo que los rodea, el deseo de cuidar de los animales y el aprender nuevas cosas", como sus personajes favoritos, explicó Reyes.

    Sobre las preferencias del público, Reyes afirmó que la serie "ha sido un fenómeno muy importante tanto en la comunidad hispana como en los niños de aquí", y la muestra "está gustando por igual a los niños estadounidenses y a los de origen latino", porque, aunque los segundos "se identifican con los personajes", los estadounidenses "están muy interesados en aprender palabras en español".

    Aunque la exhibición está pensada para el entretenimiento infantil, el museo incluye algunas actividades en las que los niños necesitan la ayuda de sus progenitores.

    "Tenemos una serie de textos para padres en los que se les explica las diferentes maneras en las que aprenden los niños en las áreas que cubrimos, que son matemáticas y relaciones sociales", indicó Reyes.

    En casode que los padres no puedan acompañar a sus pequeños, existe la posibilidad de inscribirlos en unos programas concertados con varias escuelas, con los cuales los niños conocen la exposición y realizan las diferentes actividades acompañados en todo momento por un educador.


    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores