Sorolla, un artista siempre actual

COMPARTIR
TEMAS
Los precios récords que están consiguiendo en las subastas las obras de Joaquín Sorolla hacen del pintor valenciano uno de los más reconocidos y actuales.
Madrid, España.- En el año en que se está celebrando el 150 aniversario de su nacimiento, el 27 de febrero de 1863, y están próximos a cumplirse los 90 años de su muerte, el 10 de agosto de 1923, Sorolla es protagonista del panorama artístico internacional.
Prueba de ello es la gran exposición que el Museo Meadows de Dallas (EU) inaugurará el próximo mes de diciembre, la primera que estará dedicada a las obras que realizó el pintor valenciano durante su estancia en Estados Unidos.
La exposición, que posteriormente podrá contemplarse en el Museo de Arte de San Diego (EU y en la Fundación Mapfre de Madrid, permitirá apreciar el gran éxito que alcanzó Sorolla durante su corta estancia en Norteamérica y que sigue vivo en la actualidad.
La mayoría de las pinturas de esta etapa fueron adquiridas por particulares o instituciones privadas, por lo que alrededor de cien obras de las más de 160 que formarán la muestra no se han vuelto a contemplar desde principios del siglo XX y, entre ellas, más de 40 jamás se han visto, por lo que se trata de una exposición única.
En 1909, cuando Sorolla ya había alcanzado todos los grandes premios y honores a los que un pintor de su época podía aspirar, realizó su primera exposición en Nueva York, en la Hispanic Society of America, que fue visitada por 150.000 personas.
Después, bajo el patrocinio de esta institución, presentó sus obras en diferentes ciudades americanas como Boston, Buffalo, San Louis y Chicago. Su éxito fue absolutamente arrollador, pues el público estadounidense se identificó profundamente con su optimismo y su fuerza, con su modo de ver y sentir la pintura.
A partir de esos momentos, Sorolla realizó retratos de las personalidades más influyentes de la sociedad americana, desde la familia Morgan hasta William Howard Taft, entonces presidente de los Estados Unidos.
Junto a su nutrida producción de retratos, Sorolla enamoró a los coleccionistas americanos con sus grandes escenas de playa, y con sus patios y jardines.
La exposición reunirá, por primera vez, obras suyas procedentes de instituciones estadounidenses como la Hispanic Society of America, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Brooklyn Museum de Nueva York, la Morgan Library de Nueva York, el Museum of Fine Arts de Boston, el Art Institute de Chicago, la Washington University Gallery of Art, de Saint Louis, The J. Paul Guetty Museum de Los Angeles.
Junto a estas, se presentarán numerosas obras de prestigiosas colecciones particulares americanas, muchas de las cuales han sido localizadas gracias a las investigaciones realizadas para esta exposición.
SOROLLA VIAJERO
Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento en Valencia (España), durante este año se han organizando diferentes exposiciones que han servido para tratar temas concretos de la producción del gran artista español.
Así, en la actualidad en México se puede contemplar "Prodigios de la luz. Sorolla y sus contemporáneos", en la que se muestra su preocupación estética y plástica por la luz y la novedosa representación del placer estival del pintor, a través de sus playas y marinas.
Sorolla hizo de la pintura al aire libre su religión, siempre con prisa porque el espectáculo de la naturaleza está en constante movimiento, especialmente en el mar, cuyos colores investigó durante toda su vida. Esta mirada es la que se puede contemplar en la exposición "Sorolla. El color del mar", abierta en el Museo Sorolla de Madrid hasta el 20 de octubre.
Los jardines fueron también una importante inspiración para el artista, y en especial el de su casa madrileña. A estos ha estado dedicada la exposición "Sorolla. Jardines de luz" que ha recorrido durante el año el Museo de Bellas Artes de Ferrara (Italia), el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada y la Casa Museo del artista valenciano en Madrid.
Protagonista de la obra de Sorolla fue su mujer, Clotilde, a la que se ha querido recordar durante este año con la exposición "Clotilde de Sorolla", un homenaje a la esposa y musa del pintor valenciano, que legó al Estado español la casa familiar y sus colecciones para crear un museo en memoria del artista.
SOROLLA, QUERIDO Y BUSCADO
Sorolla es uno de los pintores preferidos por el público español, como lo muestra el que la exposición que el Museo del Prado le dedicó en 2009 se convirtiera, con casi 460,000 visitantes, en una de las más exitosas de la pinacoteca, después de la mítica sobre Velázquez.
La exposición del Prado fue la primera gran antológica que el museo dedicó al artista valenciano y en ella se pudieron contemplar los catorce paneles que componen "Visión de España", pintados por Sorolla para la "Hispanic Society of América" por encargo del hispanista y millonario norteamericano Archer Huntington.
En cuanto al interés que despiertan las pinturas del artista español en las subastas internacionales, el pasado 23 de mayo un coleccionista privado adquirió por 3,5 millones de dólares el cuadro "Niños en la playa", considerado como uno de sus cuatro grandes trabajos según los expertos.
Pero esta venta no superó el récord establecido por el lienzo "Pescadores valencianos" (1895), que se vendió el pasado noviembre en Londres por 4.8 millones de dólares.
Desde junio de 2000, la casa Sotheby's ha subastado más de 60 trabajos del pintor valenciano con los que ha recaudado una cifra superior a 60.6 millones de dólares.
DESTACADOS:
-- Sorolla, protagonista de un año en que se celebra el 150 aniversario de su nacimiento y los 90 años de su muerte.
-- Una gran exposición mostrará por primera vez reunidas importantes obras que el artista valenciano realizó durante su estancia en Estados Unidos.
-- Las pinturas del artista valenciano han logrado records de ventas en las subastas internacionales.
Por Mila Trenas/EFE-Reportajes