Colegas recordarán a Hugo Rascón Banda

COMPARTIR
TEMAS
La mesa redonda "Víctor Hugo Rascón Banda, narrador" es organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.
México, D.F..- La vida y obra del dramaturgo mexicano Hugo Rascón Banda (1948-2008), será escudriñada por los escritores Eduardo Casar, Leonor Azcárate, Felipe Garrido y el periodista Braulio Peralta, en una mesa redonda que ofrecerán mañana en sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Bajo el título "Víctor Hugo Rascón Banda, narrador" esta mesa versará sobre la labor y la incursión en la narrativa mexicana del también abogado, misma que comenzó con el libro "Volver a Santa Rosa".
De acuerdo con información difundida por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), también participarán los actores Alberto Estrella, Víctor Carpinteiro y Luisa Huertas, quienes interpretarán una lectura dramatizada.
Se espera que durante la mesa, el escritor Eduardo Casar hable sobre "Volver a Santa Rosa", libro que en su opinión es difícil de clasificar genéricamente.
"Podría ser una novela por la presencia constante de algunos personajes y del narrador, pero además cada texto puede leerse de manera independiente y se cierra sobre sí mismo, algunos textos, incluso como cuentos perfectos, como es el caso de 'La casa de las golondrinas' y de 'Los perdidos'", explicó.
Asimismo, mencionó que en esta publicación el lector encuentra una pizca de ingenuidad. Sin embargo, la obra no carece de perspicacia pues se percibe cierto efecto de extrañamiento, como si viera las cosas por primera vez.
Respecto al texto "El norte es un destino: sobre Volver a Santa Rosa", Casar aseguró que este libro de Rascón Banda es para lectores comunes, "pero también para hacer escritores, una especie de escuela de escritores portátil, como lonchera roja".
Otro de los temas que serán abordados en esta mesa serán las obras inéditas que dejó Rascón Banda, las cuales son: la novela "Contrabando", basada en la obra de teatro del mismo nombre, y un guión para una película sobre Francisco Villa (1876-1923).
La mesa redonda "Víctor Hugo Rascón Banda, narrador" es organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.
Víctor Hugo Rascón Banda nació en Uruáchic, Chihuahua, el 6 de agosto de 1948. Dramaturgo, guionista y narrador, que estudió en la Escuela Normal de Chihuahua, donde tiempo después colaboró como profesor.
Cursó la especialidad en Lengua y Literatura Españolas en la Escuela Normal Superior "José Medrano", Chihuahua; dirección escénica con Héctor Azar (1930-2000) y creación dramática con Vicente Leñero (1933) y Hugo Argüelles (1932) en el Centro de Arte Dramático (CADAC).
Asimismo, estudió la licenciatura, la maestría y el doctorado en derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue guionista de las películas "Días difíciles", "Morir en el Golfo", "Jóvenes delincuentes", "Playa Azul", "El secreto de la Diana Cazadora", "Tiempos de odio", "Alucinada o El poder de Omnicrón", "El caso Santos" y "Contrabando".
Entre sus distinciones se encuentran: el Primer lugar en el Concurso de Poesía 1970 del Ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua; el premio Nacional de Teatro "Ramón López Velarde", 1979, 1981, 1982; el Premio Latinoamericano de Teatro, 1981 y el Premio "Xavier Rojas", 1981. También recibió el premio de Teatro 1982 en el X Festival Internacional Cervantino y el premio "Tomás Valles Vivar" 1984 por su trayectoria literaria; así como el Nacional "Juan Rulfo" para primera novela 1991, por "Contrabando".
Víctor Hugo Rascón Banda, murió en la Ciudad de México el 31 de Julio de 2008.