Kirill Petrenko, un alma silenciosa en la cumbre de la música
COMPARTIR
TEMAS
Elegido mejor director de orquesta del año en 2014, Petrenko fue director invitado en muchas de las orquestas más célebres del planeta.
Berlín, Alemania.- Callado, casi tímido, Kirill Petrenko prefiere hablar a través de la música. Y lo hace como pocos: el ruso construyó una esplendorosa carrera que culminó hoy con su nombramiento como nuevo director jefe de la legendaria Filarmónica de Berlín.
Con sólo 43 años, Petrenko lleva tiempo convertido en uno de los directores de orquesta más prestigiosos del mundo. Su nombre se mencionó desde el principio como candidato a sustituir al británico Sir Simon Rattle, que dejará la Philharmonie en 2018.
La Filarmónica recibe con Petrenko un director "con el que la partitura y la música estarán siempre en primer plano, no la persona", destacó hoy el jefe de la orquesta, Peter Riegelbauer, al anunciar la elección tomada por "una gran mayoría" de los músicos.
Petrenko nació en 1972 en Siberia. Tras dirigir la Volksoper de Viena y la Ópera Cómica de Berlín, aterrizó en 2013 en Múnich para ponerse al frente de la Ópera Estatal de Baviera con un contrato de cinco años. La casa recibió en 2014 el premio de mejor ópera del año.
En su gestión enamoró al público con sus dos fuertes: el repertorio ruso y wagneriano. También superó ovacionado el reto de dirigir el monumental "Anillo del Nibelungo" de Richard Wagner en el Festival de Bayreuth dedicado al genial músico alemán.
Amante de los detalles, perfeccionista y obsesivo del trabajo, quiso concentrarse por completo en su trabajo en Múnich y anunció por eso que su versión completa del "Anillo" en Bayreuth este año será la última que presenta en el festival.
"Trabajar al mismo tiempo en varios sitios no encaja con el estilo minucioso y el carácter reservado de Petrenko", justificó el portavoz del festival wagneriano, Peter Emmerich. "Físicamente es demasiado", explicó el propio ruso. "Son 16 horas de música".
Fue uno de los raros comentarios que se le escucharon públicamente sobre su trabajo. Cuando en la misma rueda de prensa de la Ópera Estatal de Baviera en marzo le preguntaron si ya estaba dispuesto a dar entrevistas, respondió con una palabra: "No".
Elegido mejor director de orquesta del año en 2014, Petrenko fue director invitado en muchas de las orquestas más célebres del planeta: Nueva York, Viena, París, Londres, Dresde... También en la propia Philharmonie de Berlín, que dirigió ya en tres ocasiones.
Tras no llegar a ningún acuerdo sobre su nuevo jefe en una primera votación en mayo, los músicos de la orquesta berlinesa apostaron por Petrenko durante una sesión secreta celebrada el domingo.
Con ese estilo personal y repertorio, Petrenko marcará a partir de 2018 el rumbo de la Philharmonie de Berlín, una de las orquestas más prestigiosos del mundo y casa de mitos como Herbert von Karajan, Wilhelm Furtwängler o Claudio Abbado.
Por Britta Schultejans/DPA