‘Estación Wadley’: Carlos Farías presenta la textura del desierto desde sus objetos

Artes
/ 8 junio 2022

La Taberna El Cerdo de Babel inaugura este miércoles la más reciente muestra pictórica de Carlos Farías, quien con ‘lienzos encontrados’ presenta cuadros llenos de texturas y formas inspiradas en el paisaje

en ellos. Pero en años recientes su inquietud evolucionó casi de forma directa hacia una síntesis de las texturas que el horizonte muestra, y en “Estación Wadley”, su más reciente exposición, continúa con esta línea.

La muestra pictórica, que se inaugura este miércoles 8 de junio en la Taberna El Cerdo de Babel, esta compuesta por piezas recientes, en su mayoría, que crea a partir de collages e intervenciones de objetos encontrados en los lugares que a su vez inspiran la imagen. En este caso, se trata de la región de Wirikuta, cerca de Real de Catorce, y la comunidad de Estación Wadley, de donde toma su nombre.

Hay unas que están reinterpretadas, otras pertenecen a exposiciones pasadas pero en la misma línea”, explicó el artista en entrevista con VANGUARDIA, “hay piezas que tienen láminas que me he encontrado por allá. No es que halla miles de láminas enterradas, entonces algo que te encuentras en alguna ocasión, vas buscando y encontrando”.

Farías recalca que aunque buena parte de cada obra está integrada por estos objetos encontrados, los mismos no son protagónicos, y en cambio funcionan como una suerte de “lienzo encontrado”, sobre los cuales realiza intervenciones pictóricas, y que a su vez coloca sobre el bastidor a modo de collage para crear estas imágenes.

Asimismo, las piezas son producto de una búsqueda visual. Los objetos que toma de estos recorridos pueden o no darle la pista para hacer una obra con ellos, lo que convierte a este proceso en uno de paciencia.

“Hay láminas que siguen ahí, en el taller, donde de vez en cuando abordas una especie de taller personal y sacas esas piezas que tienes coleccionadas, a ver qué se deja vislumbrar en esos objetos que te encuentras”, comentó.

$!‘Estación Wadley’: Carlos Farías presenta la textura del desierto desde sus objetos

Algunas de estas láminas, por ejemplo, asegura que tienen hasta 15 años a la espera de ser utilizadas. Y si, son ellas las que esperan, y no él, pues como creador toma la que considere apropiada, pero tal forma de actuar puede traer consecuencias.

“El material como que se venga de ti, de cierta manera, al tú hacerle eso, porque se manifiesta en piezas que te gustan mucho y cuando te deshaces de ellas, mediante una venta o algo, dices, me gustaría haberla conservado. Es una especie de estira y afloja y no quedar contento”, aseguró.

Así, en “Estación Wadley” nos encontraremos con piezas que aluden a las formas del horizonte desértico, o incluso de la arquitectura de sus poblaciones. En su mayoría es textura lo que ofrece, pero también hay formas y en otros tantos incluso imágenes discernibles, figuración, algo de lo que no se ha desprendido, a pesar de esta exploración abstracta.

“Es algo muy padre, de repente es muy bonito que [la obra] te de chance de... no te diría volver [a la figuración], porque no me he ido, pero sí hay diferentes piezas como que quieres terminar una en una línea figurativa y otras un poco más abstracta”, concluyó.

La exposición, que estará por espacio de un mes, tiene algunas de sus piezas a la venta, mientras que otras forman parte de la colección personal del artista.

COMENTARIOS

Selección de los editores