Viaja al pasado en Ichkabal, una ciudad más antigua que Chichén Itzá que acaba de abrir al público

COMPARTIR
La zona arqueológica ha sido objeto de intensas excavaciones en años recientes y por fin el público podrá visitarla
Desde tres décadas los arqueólogos mexicanos comenzaron la excavaciones en la zona arqueológica de Ichkabal, pero es a partir de este año que el público también tendrá la oportunidad de conocer las maravillas de esta ciudad que es más antigua que Chichén Itzá.
Ubicada en Quintana Roo, a 40 kilómetros de la Laguna de los 7 Colores, ya ha logrado atraer a cientos de turistas quienes desean conocer los secretos y la historia que esconden sus pirámides de más de 40 metros de altura.
El arqueólogo Luis Joaquín Venegas de la Torre, responsable del sitio, explica a la agencia EFE que la historia de Ichkabal se remonta al año 600 a.C., pero después de siglos de abandono un equipo de arqueólogos liderado por Enrique Nalda la redescubrió en 1996.
Completamente oficial, Ichkabal, una joya de la cultura maya, abre hoy sus puertas al mundo.
— Cerebros (@CerebrosG) January 11, 2025
Gracias al histórico convenio firmado entre el Ejido Bacalar y el INAH, la zona arqueológica Ichkabal, abrirá al público a partir de hoy, 11 de enero.
Tendrá acceso gratuito para... pic.twitter.com/XoTph63uUJ
El especialista comenta que “son estructuras, son ciudades monumentales que construyeron para una época muy temprana, con un estilo arquitectónico del Petén (ecosistema de la zona maya) que asemeja las estructuras que hay en Guatemala”.
El arqueólogo Luis Joaquín Venegas destaca que, a lo largo de estos años, ha habido intensas excavaciones en el sitio y restauraciones que, finalmente, permitieron su apertura al público en enero.
Descubre el pasado del #CaribeMexicano en #Ichkabal, el más reciente tesoro arqueológico abierto al público.
— Caribe Mexicano (@visitacaribemex) January 19, 2025
🎥 Escucha a una visitante compartir cómo este lugar la dejó sin palabras.
Ahora es tu turno. ¡Sé de los primeros en recorrer este sitio único! ✨#TheSignatureParadise pic.twitter.com/Ac6K4sbBLk
Venegas de la Torre detalla que la estructura principal de Ichkabal, la Estructura 4, alcanza los 42 metros de altura. También lo describe como uno de los conjuntos más significativos, junto a la Plaza Poniente y otros hallazgos de las excavaciones recientes, y desde la parte más alta se puede observar la selva maya.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncia la Compañía de Ópera de Saltillo las nuevas voces que se unen a su equipo
Por ahora, el acceso a la zona es gratuito para nacionales y extranjeros, y aún no se revelan las tarifas que se cobrarán.
“Yo me imaginaba que estaba menos bonito, pero al llegar, me sorprendió lo bien que lo tienen, es impresionante. Vengan con zapatos cómodos, blusa de manga larga y agua, porque el calor es intenso”, compartió Rosa Rojas Quezada, quien vive cerca de la zona.
Con información de EFE.