Operación Hermanos

Cine
/ 17 agosto 2019

    Siguiendo con las recomendaciones de historias relacionadas a la comunidad judía como sucedió la semana pasada con “Desobediencia”, de Sebastián Lelio, hoy le toca a otra de diferente plataforma y otro género.

    Nos referimos a “Operación Hermanos”, película original de Netflix que tiene como título en inglés el de “El Hotel para Buceo del Mar Rojo” (“The Red Sea Diving Resort”), misma que, basada en hechos reales, nos habla de la operación que llevaron a cabo elementos de la agencia de inteligencia israelí Mossad a partir del año de 1979 para rescatar a miles de etíopes judíos asentados en Sudán antes de ser capturados y aniquilados por el gobierno dictatorial de aquel país africano con el apoyo de uno de los rebeldes locales que lidera Kabede Bimro (Michael Kenneth Williams, de películas como “12 años de esclavitud”).

    Para dicho operativo, el Mossad adquiere para fachada de esa operación el hotel del título y que para imprimir todo el realismo debido ante el gobierno de Sudán los agentes de ese organismo liderados por Ari Levinson (Chris Evans, el “Capitán América” de la saga de “Avengers”) llegan no sólo a administrar y darle vida a este recinto ante esa emergencia sino que esa estancia se extiende por varios años hasta que la situación se va complicando a tal punto que requieren en un momento dado tener que tomar la decisión de abandonar a otros miles de refugiados o quedarse en el hotel a defender la causa por la que se han asentado ahí.

    Escrita y dirigida por Gideon Raff, guionista de una serie de temática similar como lo ha sido “Homeland”, “Operación Hermanos” tiene por lo mismo una muy cuidada manufactura que tiene como referente obligado a la película ganadora del Oscar “Argo” (Ben Affleck, 2012), que curiosamente se basa en eventos que sucedieron casi en forma simultánea en su caso en Irán hasta donde un grupo de agentes de la CIA llegan en 1979 haciéndose pasar como integrantes del equipo de filmación de una película ficticia titulada “Argo” para intervenir directamente en la crisis de rehenes que se dio en la embajada norteamericana en Teherán.

    Es así como sucediera con Ben Affleck en aquel filme que además de protagonizar también dirigió, en “Operación Hermanos” Chris Evans sorprende gratamente en su personaje protagónico por dar muy buena réplica a ganadores o nominados del Oscar como Ben Kinglsey (“Gandhi”) o Gregg Kinnear (“Mejor … Imposible”) que también participan en la historia lo mismo que actores o actrices más de su generación como Alessandro Nivola (quien participa en la recomendación de la semana pasada “Desobediencia”) y aunque a diferencia de “Argo” será difícil de ver entre las nominadas al Oscar a lo mejor en cine del 2019 cumple muy bien como el thriller dramático que es además de la recreación de la época en vestuario, música y ambientación para hacerla lo suficientemente creíble y disfrutable además.

    Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores