Fallece el actor Álvaro Carcaño, voz de La Hormiga en La Pantera Rosa y Odisea Burbujas

Show
/ 6 octubre 2023

El actor Álvaro Carcaño será recordado por sus apariciones en ‘Odisea Burbujas’ y prestar su voz al show animado de ‘La Pantera Rosa’

El actor de televisión, radio y doblaje mexicano, Álvaro Carcaño, falleció a los 77 años de edad, informó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).

Álvaro Carcaño es reconocido por su participación en el programa infantil ‘Odisea Burbujas’ y por haber prestado su voz a la Hormiga en ‘El show de la Pantera Rosa’, entre otras caricaturas.

“La ANDI comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Álvaro Carcaño. Actor de televisión, radio y doblaje mexicano, que fue conocido por haber sido la voz de la Hormiga en El show de la Pantera Rosa y sus apariciones en el programa infantil ‘Odisea Burbujas’”, publicó la asociación.

El equipo de Odisea Burbujas lamentó el fallecimiento de Carcaño y aseguraron que su legado artístico siempre permanecerá en sus corazones.

TE PUEDE INTERESAR: “Odisea Burbujas” vuelve a las pantallas mexicanas

¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal.

“Hoy nos despedimos con tristeza del talentoso actor Álvaro Carcaño. Increíble Pitágoras, talentoso Beethoven, amado Romeo y Mosquetero de más de 100 Odiseas. Su legado artístico perdurará en nuestros corazones. Descansa en paz Álvaro”.

¿QUIÉN FUE ÁLVARO CARCAÑO?

Álvaro de Jesús Carcaño Ricalde nació el 29 de marzo de 1946 en la Ciudad de México.

Participó en el famoso programa infantil ‘Odisea Burbujas’, en las décadas de los 70’s y 80’s.

Fue actor de doblaje por más de 25 años, prestando su voz a personajes como la Hormiga en ‘El show de la Pantera Rosa’; a Torombolo en ‘Archie y sus amigos’, en ‘Looney Tunes’ y ‘El Inspector’, entre otras caricaturas.

Además de dar vida a esos personajes, Álvaro Carcaño también prestó su voz al Tío Max en El Rey León III: Hakuna Matata y Bulldog en Fraiser.

En cine pudimos verlo en películas sobresalientes como ‘El Callejón de los Milagros’, de Jorge Fons, así como en producciones como ‘La Hora Marcada’ y ‘Profundo Carmesí’.

TE PUEDE INTERESAR: Un personaje adelantado a la época: Garfield cumple 45 años y es más millennial que nunca

También fue director de cine, colaboró con la Compañía Nacional de Danza e incluso tuvo una partición especial con la Sinfónica de Yucatán.

Hasta el momento no se han dado a conocer los detalles de sus servicios funerarios o si tienen preparado algún homenaje para honrar su memoria.

Se retiró del medio artístico en 2010, para irse a vivir a Mérida, Yucatán, donde perdió la vida.

COMENTARIOS

Selección de los editores