CERN da a conocer el descubrimiento de tres nuevas partículas denominadas “exóticas”

- Ciencia y más
/ 5 julio 2022

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) dio a conocer un nuevo descubrimiento de tres nuevas partículas denominadas “exóticas”; así como un nuevo tipo de pentaquark y el primer par de tetraquarks de la historia.

Este descubrimiento se llevó a cabo en el experimento LHCb, fruto de una colaboración científica internacional y que forma parte del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

El LHCb se concibió con el propósito de explorar lo qué sucedió después del Big Bang y que posibilitó que la materia resistiera y formara el universo hace 13,800 millones de años.

TE PUEDE INTERESAR: CERN anuncia el descubrimiento del “odderón”, que fue teorizado hace medio siglo

Este hallazgo que se hizo público hoy es una oportunidad para que los físicos puedan comprender mejor cómo los quarks se une para formar particular compositivas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Histórico!, el Centro Europeo de Física de Partículas descubre de una rara partícula con cuatro quarks

En este sentido, los quarks son unas partículas elementales que se reúnen normalmente por grupos de dos o tres para constituir los hadrones, así como los protones y neutrones que forman el núcleo de los átomos.

TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus: El CERN crea un nuevo respirador artificial para aliviar escasez de estos insumos por el COVID-19

En tanto que, y de forma excepcional, los quarks pueden combinarse en partículas de cuatro o cinco, por lo que se les denomina “tetraquarks” o “pentaquarks”.

TE PUEDE INTERESAR: Mexicanos crean un detector de partículas para investigación nuclear en el CERN

Estos hadrones exóticos ya habían sido vaticinados hace más de medio siglo por los físicos al mismo tiempo que los hadrones clásicos, sin embargo es en las últimas dos décadas que los avances de la ciencia han permitido su observación.

En los diez años transcurridos desde que logró descubrir el Boson de Higgs en el CERN, el LHC, una máquina en la que los haces de protones chocan a energías jamás alcanzadas, hizo que fuera posible el hallazgo de más de 60 partículas compositivas.

“Cuantos más análisis realizamos, más partículas tipo hadrones exóticos encontramos”, explicó Niels Tuning, coordinador de la física en el LHCb.

Así mismo, Tuning precisó que en la actualidad los científicos están viviendo una época similar a la que se conoció en los años 1950, cuando fueron a descubiertas “un verdadero zoológico de partículas”, que eran los hadrones.

Esto dio paso a la realización en la década siguiente del modelo de quarks para los hadrones clásicos.

Ahora estamos creando un zoológico de partículas 2.0”, comentó Tuning con el objetivo de ilustrar el salto que está dando la física de partículas con estos descubrimientos.

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

Selección de los editores