Le quedan menos de 10 años de vida a la Estación Espacial Internacional

Tech
/ 4 febrero 2022

En 2031 comenzará la operación de desorbitación de la Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional está cada vez más cerca de la jubilación. La NASA ha confirmado que los socios del proyecto garantizarán su funcionamiento hasta 2030, luego será desmantelado y devuelto a la Tierra.

La ambiciosa operación no entraña mayores riesgos: las piezas de la ISS aterrizarán en el Océano Pacífico, concretamente en la zona que ha sido apodada como Punto Nemo y que durante años se ha utilizado como ‘cementerio de los hallazgos del Espacio’. ‘. Se encuentra entre Nueva Zelanda y Chile.

Point Nemo es el punto más alejado de cualquier superficie terrestre, con una distancia media a las costas más cercanas de unos 2.700 km.

Desde finales de la década de 1970 se ha utilizado para aterrizar con seguridad equipos espaciales que ya no se utilizan y en 2016 los artefactos depositados en este preciso punto del Pacífico ya superaban los 260.

La operación de salida de órbita de la Estación Espacial Internacional durará varios meses e involucrará a tres vehículos Progress de fabricación rusa.

TE PUEDE INTERESAR: Home office mejora rendimiento hasta 13% pero cuesta desconectar los pendientes laborales

La tripulación de la ISS participará activamente en las primeras etapas del desmantelamiento.

En cuanto al futuro de los puestos avanzados humanos en órbita terrestre baja, como se sabe, la NASA y otras agencias espaciales occidentales darán un mandato a las empresas privadas. Blue Origin, junto con varios socios, ya está trabajando en su proyecto: Orbital Reef.

En un artículo del pasado mes de diciembre, la revista online Vox había hablado abiertamente de una nueva ‘Carrera hacia las estaciones espaciales privadas’.

“Las personas hoy en día tienen las herramientas y habilidades para llevar a cabo sus proyectos, no tenemos la intención de competir con ellos”, dijo el actual director de proyectos de ISS, Robyn Gatens.

COMENTARIOS

Selección de los editores