Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales corre el riesgo de ser hackeado

- Redes Sociales
/ 29 junio 2022

En el mundo hay más de 4,500 millones de usuarios de redes sociales mismas que personas que se han convertido en el objetivo de ciberataques de los hackers.

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales que se celebra mañana, 30 de junio, algunas empresas de ciberseguridad aprovechan la ocasión para dar algunos consejos para evitar los ataques más habituales.

Según Cisoverso, que es una comunidad privada de profesionales de la ciberseguridad, uno de cada cinco usuarios será atacado en las próximas 24 horas; esto es debido a las redes se convirtieron en una vía habitual de acceso a información personal y laboral que posibilita a los hackers recopilar datos de contactos para lanzar ataques de ‘phishing’ a través de ‘spam’ o para hacer ataques de fuerza bruta.

TE PUEDE INTERESAR: Menores con celular: reglas contra el abuso

En este sentido, Cisoverso aconseja que es esencial que las personas vigilen la información que comparten en redes sociales y que, en caso de que sufran un ataque, denuncien el delito.

La forma más fácil para hackear perfiles de redes sociales o para conseguir datos personales sigue siendo el phishing”, expresó Enrique Serrano, fundador de HackRocks y miembro del consejo de Cisoverso.

TE PUEDE INTERESAR: No respondas este mensaje de WhatsApp, es un intento de robo

Los usuarios reciben un email, un mensaje o una foto de alguien conocido o cercano y acaban pulsando sobre un enlace que contiene algún código malicioso que permite al cibercriminal comprometer la cuenta y hacerse con la información que le interesa”, explicó Serrano.

En tanto que, algunos de los ataques que son más habituales y sencillos en Facebook son aquellos con un mensaje o enlace desde Facebook Messenger que solicita al usuario reconfirmar o actualizar su información personal y preferencias; así también un mensaje de un amigo que te invita a ver una foto o acceder a una promoción, otro es a través de un correo de Facebook que avisa de un posible incidente de seguridad en el que se pide que actualices la contraseña.

TE PUEDE INTERESAR: Eres usuario de ‘apps de citas, cuidado con la información que compartes

En el caso de Instagram, el riesgo que corre el usuario está en la sincronización con aplicaciones de terceros (edición de fotos y filtros especiales, análisis de seguidores...) para las que se debe de conectar a través del perfil del usuario. Si esas aplicaciones de terceros son un engaño o no son fiables el usuario entrega de manera muy fácil sus datos a los cibercriminales.

TE PUEDE INTERESAR: Cuanto más tiempo pasamos en las redes sociales, menos satisfechos estamos con nuestras vidas: revela investigación

Mientras que, en LinkedIn la dificultad en esta red social es que la compañía cuenta con varios dominios válidos que pueden provocar que el usuario se confunda. Lo más común es recibir solicitudes de amistad de perfiles falsos que poco a poco irán sacando información o bien mensajes de actualización de políticas de seguridad.

$!En el caso de Instagram, el riesgo que corre el usuario está en la sincronización con aplicaciones de terceros.

Por su parte, Twitter se ha convertido en el blanco preferido de los ataques de phishing en la que los hackers usan las mismas técnicas que en otras redes sociales, si bien el más habitual es el del profesional o hacker que da la promesa de conseguir muchos followers por un par de euros.

En tanto que, en TikTok y Twitch es común que e usuario sufra de la estafa a través de perfiles falsos de famosos para robar dinero a sus seguidores.

En WhatsApp, además de que el usuario reciba mensajes reenviados con promociones y cupones fantásticos que vienen acompañados de un enlace malicioso, también es habitual el mensaje de un amigo o familiar que escribe por un problema de dinero en el aeropuerto o en un viaje fuera del país.

Con el objetivo de evitar estos ciberataques, la empresa de ciberseguridad Bitdefender recomienda revisar la configuración de privacidad de las redes con el propósito de que el usuario de las redes sociales pueda controlar quién puede ver, reaccionar o comentar los contenidos que compartidos.

También les recuerda a los usuarios que todas sus interacciones dejan una huella digital que podría afectar a su reputación online, por lo que aconseja proteger su información personal, usando contraseñas seguras y acceder a las redes desde dispositivos seguros, así como denunciar a los usuarios sospechosos o que puedan estar en peligro y bloquearlos, además vigilar los mensajes no solicitados y los anuncios que suelen prometen algo demasiado bueno para ser verdad.

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

Selección de los editores