La presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su primera conferencia mañanera a la conmemoración del Movimiento estudiantil del 68, en cuyo contexto pidió perdón a las víctimas de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de hace 56 años.
El 2 de octubre de 1968, militares armados, bajo la dirección de García, acudieron a la Plaza de las Tres Culturas para reprimir violentamente a estudiantes
Afirmaron que a pesar de los años existen elementos suficientes para acceder a la justicia contra los perpetradores de la masacre contra el movimiento estudiantil
“Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y cada uno de los responsables del genocidio deben ser recordados como la personificación de la violencia de Estado”, enfatizaron Integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas
Digo, a menos que los que vivimos en este tiempo no seamos conscientes de la ola de violencia, de inseguridad, de cinismo de los gobiernos y de la clase política, de la corrupción y la impunidad en la que perviven los poderosos y que es la esencia de ese poder, en fin, de las plagas que sufrimos por estos días y de las que usted perfectamente se da cuenta.
La matanza de Tlatelolco, el halconazo, represión de medios, estos fueron algunos de los sucesos que marcaron la carrera política de Luis Echeverría Álvarez y lo han hecho pasar a la historia como uno de los ex presidentes más polémicos del país.
‘Si hice mal, la historia me juzgará’... El hombre que gobernó México de 1970 a 1976 llega este lunes al centenario de edad entre el repudio y el olvido
Durante la marcha en conmemoración a la masacre en la Plaza de las Tres Culturas, estarán 25 mil policías vigilando la movilización y 12 mil funcionarios públicos