Elaboraba churritos con la famosa ‘salsa de pellejitos’, los vendía en la escuela a los niños a la hora del recreo. Al día de hoy, muchos adultos recuerdan esos churros
La Chicharrita y Alfredo tenían un gran gusto por el baile, eran los primeros que irrumpían en la pista apenas iniciaba la música. Bailaban como trompo y deleitaban a grandes y chicos
Para Don Tacho todo ha sucedido como un cuento que le ha dejado muy lindos recuerdos. Viesca es más que su casa, dice que ahí todo es tranquilidad y paz
Trabajó como operaria de producción en la maquiladora 2000 y en la maquiladora de ropa de los ejidos Gabino Vázquez y San José del Álamo, por la orilla de agua.
El Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila ofrece este 12 de octubre un taller gratuito de deshidratación de frutas y plantas medicinales, impulsado por investigadoras de la UAdeC y financiado por el CONAHCYT
Autoridades locales y diferentes corporaciones se han movilizado para ofrecer ayuda inmediata, mientras las lluvias continúan y se temen nuevas crecientes de agua
Con apoyo de la UAdeC y Conacyt, el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico preserva tradiciones locales y fomenta técnicas sostenibles para la extracción de recursos