Anualmente se suicidan 740,000 personas en el mundo, una cada 43 segundos

Bienestar
/ 20 febrero 2025

Un estudio publicado en The Lancet Public Health revela que anualmente ceca de 740,000 personas se suicidan en el mundo. Con un incremento del 123 %, solo en las mujeres, México ocupa el primer puesto en América Latina

WASHINGTON- Esta nueva investigación fue llevada acabo por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, tiene como base los datos de la Carga Mundial de Morbilidad por región, país, año, edad y sexo en tres décadas: de 1990 a 2021.

En las últimas tres décadas, detalla el comunicado del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias, “la tasa mundial de mortalidad por suicidio estandarizada por edad1 disminuyó casi un 40%, de aproximadamente 15 muertes por cada 100,000 a 9 muertes por cada 100,000, lo que indica que la intervención y la prevención están dando resultados”.

TE PUEDE INTERESAR: En 2024, en Coahuila se registraron 210 intentos de suicidio utilizando narcóticos

En lo que se refiere a las mujeres, hubo una disminución de más del 50%, en tanto que en el de los hombres se redujo en cerca de un 34%, precisa el IHME, y añade que que a nivel regional, Asia oriental tuvo el mayor descenso un 66%, siendo en China donde se registró la mayor disminución de la región.

Caso contrario sucedió en América Latina Central, en donde los suicidios se incrementaron en un 39% con México en el primer puesto de la región en donde hubo un aumento del 123%, solo en las mujeres; seguida de la América Latina andina, en donde la tasa de suicidios se incrementó en un 13% (con Ecuador a la cabeza), en lo que se refiere a América Latina tropical, esta zona tuvo un aumento del 9% en donde Paraguay se ubica en el primer puesto, y de Norteamérica, que registró una subida del 7% y un aumento del 23% sólo en las mujeres.

$!“Tasas más altas de suicidio. Evidencias anteriores sugieren que la pobreza y la privación social también están asociadas al suicidio”.

Por otra parte, las tasas de mortalidad derivadas de un suicidio más altas ocurrieron en Europa oriental, África subsahariana meridional y África subsahariana central.

Mohsen Naghavi, quien es investigador y autor principal de este estudio, explica que ““Si bien los avances logrados en la reducción de las tasas de suicidio son alentadores, está claro que el suicidio sigue afectando a algunos países y poblaciones más que a otros. Eliminar el estigma del suicidio y las barreras para acceder a los sistemas de apoyo de salud mental siguen siendo medidas fundamentales, en particular entre las personas con trastornos mentales y por abuso de sustancias”.

VICTIMAS DE VIOLENCIA, AGRESIONES SEXUALES Y TRAUMAS INFANTILES TIENEN UN MAYOR RIESGO DE SUICIDIO

De acuerdo al comunicado del IHME, en estudios anteriores se pudo determinar que las personas que son víctimas de violencia, de una agresión sexual y traumas infantiles presentan un riesgo elevado de suicidio.

En este sentido, el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, añade que además los estudios revelan que el acceso a medios letales, tales como armas y pesticidas, está vinculado a que se registren “tasas más altas de suicidio. Evidencias anteriores sugieren que la pobreza y la privación social también están asociadas al suicidio”.

DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJERES

Tomando en cuenta las últimas cifras estas “ponen de relieve una grave diferencia entre hombres y mujeres a escala mundial, regional y nacional”, indica el IHME y prosigue explicando que “los hombres tenían más del doble de probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, pero las mujeres tenían un 49% más de probabilidades de intentarlo”.

TE PUEDE INTERESAR: La mejor prevención del suicidio y la depresión

Según los investigadores, “cada minuto, cuatro hombres y seis mujeres necesitaban tratamiento hospitalario debido a intentos de suicidio. En general, la tasa de mortalidad1 por suicidio fue de 12.8 por 100,000 habitantes para los hombres y de 5.4 por 100,000 habitantes para las mujeres”.

A nivel mundial, los hombres tienien más del triple de probabilidades de morir por suicidio con armas de fuego que las mujeres; un 10 % de los suicidios cometidos por hombres y el 3% por mujeres fueron con armas de fuego, siendo Estados Unidos quien se ubica en el primer puesto con el 55% de los hombres y el 31% de las mujeres que decidieron suicidarse con armas de fuego.

En opinión de Emily Rosenblad, también autora de esta nueva investigación y responsable de proyectos en el IHME, “los hombres tienden a elegir métodos de suicidio más violentos y letales, como las armas de fuego, mientras que las mujeres son más propensas a elegir medios menos mortales, como el envenenamiento y la sobredosis, que tienen una mayor tasa de supervivencia”.

En cuanto a lo que refiere a las edades, en 1990, la edad media de fallecimiento por parte de los varones era de 43 años, mientras que la de las mujeres de alrededor de 42 años, sin embargo, en 2021 la edad promedio subió a 47 años en los hombres y casi a los 47 años en las mujeres.

Así también el estudio identificó que las tendencias actuales para crear métodos de prevención del suicidio en el mundo son más efectivas, con lo que es posible ayudar a las personas que están encargadas de las políticas y a los que que laboran en centros de salud a desarrollar tanto estrategias como modelos que se puedan adaptar a lugares y poblaciones específicos.

Los investigadores concluyen que la prevención del suicidio es más eficiente cuando las comunidades colaboran a través de sistemas de concienciación, intervención y apoyo.

Con información de la Agencia de Noticias EFE e Institute for Health Metrics and Evaluation.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM