¿Cuándo es el verdadero Día Internacional del Gato? No te pierdas de celebrar a tu ‘michi’

Vida
/ 20 febrero 2025

Puedes celebrar el amor y el cariño que le tienes a tu felino todos los días, sin importar la fecha, aunque debes saber que en realidad sí hay efemérides especiales: son tres a lo largo de todo el año

Con el principal propósito de promover el bienestar de los felinos, así como su respeto y reconocer su importancia, celebra junto a tu micho el Día del Gato este 20 de febrero a nivel internacional.

A través de diversas plataformas, los internautas han cuestionado este día, debido a la gran confusión que puede llegar a provocar, ya que era conocido que esta festividad se celebrara en otro día. Para resolver esta y más dudas, VANGUARDIA MX te brinda toda la información que necesitas.

TE PUEDE INTERESAR: La agonía de adorar a los perros en internet

¿CUÁL ES EL VERDADERO DÍA INTERNACIONAL DEL GATO?

Puedes celebrar el amor y el cariño que le tienes a tu felino todos los días, sin importar la fecha, aunque debes saber que en realidad sí hay efemérides especiales: son tres a lo largo de todo el año.

Cada una de las conmemoraciones tiene un propósito y significado especial, que abarca desde el bienestar animal, hasta su reconocimiento cultural y su importancia emocional.

Aunque muchos lo asocian con un único día de celebración, lo cierto es que el felino tiene tres fechas dedicadas a él a lo largo del año. Pero, ¿por qué se celebra más de una vez?

- 20 de febrero: En esta fecha se conmemora el triste fallecimiento de ‘Socks’, el famoso gato adoptado por Chelsea, hija del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

- 8 de agosto: El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés) lo estableció desde el año 2002, para promover los derechos de los animales, además de que esta fecha se vincula a la temporada de mayor fertilidad de los gatos en el hemisferio norte.

- 29 de octubre: Este día lo propuso la experta en el bienestar animal y activista gatuna Collen Paige, como forma de promover un campaña contra el abandono de los gatos en las calles.

$!FOFO: VANGUARDIA

CONOCE A ‘SOCKS’, EL FAMOSO GATO DEL EXPRESIDENTE BILL CLINTON

Socks’ (‘Calcetas’, en su traducción literal al español) fue considerado el gato más afortunado del mundo, ya que podía pasear por toda la Casa Blanca, sede del gobierno de Estados Unidos, colándose entre los actos públicos del expresidente Bill Clinton.

Durante esa época, el michi se popularizó hasta convertirse en una celebridad, por lo que se le hizo una página web.

El tiempo pasó y, tristemente, ‘Socks’ envejeció, mientras que sus seguidores promovieron campañas para recaudación de fondos con distintos destinos benéficos. Posteriormente, el gato empezó a presentar varios problemas de salud que terminaron en un cáncer de garganta, por lo que decidieron someterlo a una eutanasia, con el principal fin de evitarle posteriores dolencias.

’Socks’ falleció el 20 de febrero de 2009.

$!FOFO: VANGUARDIA

LOS GATOS COMO LOS PRINCIPALES HUÉSPEDES FIJOS DEL PALACIO NACIONAL EN MÉXICO

‘Nube’, ‘Bowie’, ‘Roja’... y otros 16 felinos fueron reconocidos oficialmente como “activos fijos vivos” del Palacio Nacional, sede del Gobierno de México, durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De esta forma, se les garantizó un presupuesto destinado específicamente para su alimentación y cuidado de por vida.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué a mi gato se le ve la columna? Así puedes corregirlo, según experta

ESTA ES LA IMPORTANCIA DE LOS GATOS EN LAS DIFERENTES CULTURAS

Los gatos han tenido un papel importante en diversas culturas a lo largo de la historia, simbolizando diferentes significados según la época y la región. Aquí algunos ejemplos clave:

1. Cultura egipcia: En el Antiguo Egipto, los gatos eran considerados sagrados y estaban asociados con la diosa Bastet, deidad de la protección, el hogar y la fertilidad. Se les veneraba tanto que matar un gato, incluso accidentalmente, podía ser castigado con la muerte. Además, se les criaba en templos y al morir eran momificados.

2. Cultura japonesa y china: En Japón, el Maneki-neko (gato de la fortuna) es un símbolo de buena suerte y prosperidad, mientras que en China, los gatos eran valorados por su capacidad de proteger los cultivos de plagas y por su conexión con el equilibrio espiritual.

3. Cultura celta y nórdica: En algunas mitologías europeas, los gatos eran considerados guardianes del inframundo o compañeros de brujas. En la mitología nórdica, la diosa Freyja, asociada con el amor y la fertilidad, tenía un carruaje tirado por gatos.

4. Cultura occidental y supersticiones: Durante la Edad Media, los gatos negros fueron asociados con la brujería y la mala suerte, lo que llevó a su persecución en algunos lugares. Sin embargo, en otras culturas, como en Escocia y Japón, un gato negro es un signo de buena fortuna.

5. Cultura popular y contemporánea: Hoy en día, los gatos son símbolos de independencia, misterio y elegancia. Son protagonistas de innumerables mitos, historias y personajes famosos en la literatura, el cine y el arte, como el Gato de Cheshire en Alicia en el país de las maravillas o Garfield en los cómics.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM