Dónde y cómo celebrarán los 250 años del nacimiento de Beethoven

COMPARTIR
TEMAS
Los festejos por el 250 aniversario del compositor europeo llegarán también a México este 2020
El 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, uno de los músicos más destacados de la historia de la humanidad, es motivo de festejos durante todo 2020 en Bonn (Alemania) y Viena (Austria), las ciudades donde nació y murió, respectivamente.
El 16 de diciembre de 1770, Beethoven nació en Bonn, una tranquila ciudad (en el presente) a orillas del río Rin, y donde pasó los primeros años de su vida durante una época en la que el movimiento intelectual de la Ilustración había inspirado importantes cambios científicos, económicos, políticos, culturales y sociales en Europa, por lo que el arte —y en este caso, la música— fue un reflejo de ello.
En Bonn se conservan sitios históricos relacionados con el compositor, como su casa natal (en los números 24-26 de la calle Bonngasse), en el corazón del casco antiguo. Hoy es un museo que posee la colección de artículos de Beethoven más grande e importante del mundo.
Su padre también fue un destacado músico y quiso que su hijo fuera un niño prodigio de la música, por lo que, desde temprana edad, ya dominaba el piano y el clarinete. A los siete años, Beethoven dio su primer concierto y a los 11 publicó su primera composición. Tras la muerte de sus padres, ese talento lo llevó a Viena, gracias a la ayuda de un mecenas para seguir estudiando, alcanzar reconocimiento social y enfrentarse al peor de sus problemas: la sordera.
Fue en Viena donde estrenó casi todas sus obras y pasó 35 de sus 57 años de vida.

Justo en la capital de Austria se encuentra el Museo de Beethoven, un amplio recinto de 14 salas. Pero, quizá, el sitio más visitado por sus admiradores es la Pasqualatihaus, lugar en el que habitó de 1804 a 1815, y donde creó algunas de sus obras más icónicas, como la famosa pieza de piano Para Elisa y la ópera Fidelio.
En las calles de ambos destinos se puede ver todo tipo de referencias a este gran músico que murió en Viena el 26 de marzo de 1827, y cuya tumba se encuentra en el Cementerio Central de esa ciudad.
Bonn y Viena celebrarán en grande los 250 años del nacimiento de Beethoven con eventos de talla mundial.
BEETHOVEN EN ALEMANIA
En la ciudad alemana, el Museo Federal de Arte (Bundeskunsthalle) acaba de inaugurar la exposición “Beethoven - Mundo. Ciudadano. Música”, que muestra los capítulos clave de la vida del compositor, situándolos en el contexto de los acontecimientos históricos. Estará abierta hasta abril.
La tecnología ayudará a traer a Beethoven al siglo XXI, el 28 de abril, cuando la Orquesta Beethoven de Bonn interprete la Sinfonía n.° 10 —mejor conocida como Sinfonía inacabada, de la cual solamente existen unos bosquejos— en una versión que fue completada mediante inteligencia artificial usando un algoritmo creado con base en el análisis de todas las obras del compositor.
El 16 de mayo, la legendaria agrupación de música electrónica, Kraftwerk, presentará un concierto homenaje en los jardines del Hofgarten ante 25 mil personas.
Por último, el 17 de diciembre se llevará a cabo el concierto de cierre en la Casa de la Ópera de Bonn, en donde se interpretará la Novena sinfonía, la cual termina con la famosa Oda a la alegría, de Friedrich Schiller, mejor conocida como Himno a la alegría.

UN EVENTO POLÍTICO
El Año Beethoven estaba en preparación desde hace seis años. Los alemanes nunca dejan los detalles librados al azar. Y menos en este caso, porque se trata de un jubileo que tiene mucha importancia a nivel nacional. Fue uno de los puntos del acuerdo de coalición entre el partido CDU y sus aliados del SPD (social demócrata) para el tercer mandato de Angela Merkel. El proyecto estaba caracterizado como un “deber nacional”.
Es la ocasión soñada para promover Alemania como destino cultural y más especialmente la ciudad de Bonn que fue capital de la RFA entre los años 1949 y 1990. Figura entre las cinco ciudades más recomendadas del mundo entre las listas de viajeros para el año 2020. Desde que el Gobierno alemán se trasladó a Berlín, volvió a ser una ciudad provincial pero no perdió su atractivo. Como por ejemplo sus calles plantadas de sakuras (cerezos japoneses) que florecen en primavera y atraen a decenas de miles de turistas; la casa natal de Beethoven; y la colina y el castillo de Drachenfels. La Roca del Dragón (su nombre en alemán) es el vestigio de un antiguo volcán a orillas del río Rín. Es donde el héroe Siegfried combate el dragón Fafnir en las leyendas de los Niebelungos.
LAS PRINCIPALES FECHAS
El calendario de eventos es tan largo que es imposible detallara cada uno de ellos. Se puede consultar en la página que creó la entidad Beethoven Jubiläums GmbH, en alemán y en inglés. Entre los más importantes:
25 y 26 de abril: maratón musical de 24 horas durante las cuales la Orquesta Filarmónica de Berlín tocará obras de Beethoven.
28 de abril: un equipo de musicólogos e informáticos presentarán el resultado de sus trabajos para mostrar como se basaron sobre la Inteligencia Artificial para aportar un final a la Décima Sinfonía. Aquella obra es también conocida como la Sinfonía en mi bemol mayor. Es un obra hipotética de Beethoven, que fue reconstituida a partir de esbozos y fragmentos de partituras juntados por el músico Barry Cooper en 1988.
16 de mayo: un evento muy esperado que juntará los amantes de la música sinfónica con los del synth-pop y de la música electrónica. El histórico conjunto de Düsseldorf Kraftwerk presentará su concierto Kraftwerk 3D, al aire libre, en Bonn.

Beethoven en Austria
Viena también tendrá eventos dedicados a Beethoven. Su ópera Fidelio se estrenó tres veces en versiones distintas (1805, 1806 y 1814). La última edición de esta pieza es la que suele presentarse prácticamente todos los años, pero las noches del 5, 8, 11 y 14 de febrero, en la Ópera Nacional de Viena, se interpretará la versión original.
En la Biblioteca Nacional de Austria se presenta una exposición de cartas que explica las complicadas relaciones que tuvo Beethoven con mujeres, otros músicos, sus mecenas y familia. También se exhiben las partituras de su Concierto para violín y el Cuarteto de cuerda op. 95. Estará abierta hasta el 19 de abril.
En la Casa de la Música, museo interactivo dedicado al sonido, actualizó su exhibición permanente con objetos históricos de Beethoven, como los diseños originales del escenario para Fidelio.
Aquí también se expondrá, del 10 de junio al 19 de agosto, la instalación Inside Beethoven!, con la que los visitantes van a experimentar, desde la perspectiva de un músico, cómo se ejecutan obras del compositor.
En la sala de conciertos Musikverein —con 150 años de historia y un manuscrito de la partitura de su obra Eroica, en la que el compositor borró su dedicatoria a Napoleón— se llevarán a cabo alrededor de 80 conciertos durante el primer semestre de 2020 con ciclos dedicados a Beethoven. Uno de los pianistas más importantes de la actualidad, Rudolf Buchbinder, presentará cinco conciertos en mayo, octubre, noviembre y diciembre.
Y uno de los eventos que más se esperan para celebrar el cumpleaños 250 del gran músico sucederá el 15 de mayo: un concierto simultáneo entre Bonn y Viena. Serán dos espectáculos al aire libre que se enlazarán en tiempo real: En Alemania, la Beethoven Orchester tocará desde el Hofgartenwiese; y en Austria, la Wiener Symphoniker, desde el Ayuntamiento.