‘México Engañado’: Un libro en contra de los engaños y la ocultación

Vida
/ 29 febrero 2016

Francisco Martín Moreno invita con su libro a la reflexión sobre la calidad de la educación de la historia en nuestro país

En ‘México Engañado’ el autor lanza la propuesta de constituir una academia de historiadores sin ningún tipo de inclinaciones

Saltillo.- Quien controla el pasado, controla el futuro. ‘México engañado’ es una invitación a conocer el verdadero pasado (y algo del presente), que responde a corta información histórica que contienen los libros de texto con los que se educa hoy a los niños de primaria.

En casi 600 páginas, Francisco Martín Moreno desglosa la información de los libros de texto gratuito de historia que utilizan los niños de cuarto y quinto año de primaria, a los que el autor considera difusores de falsedades, ocultamientos y de agresiones al conocimiento y la inteligencia de los pequeños.

Algunos de los capítulos que contiene México engañado en el primer apartado “Cómo hacer incomprensible a México”, son: ¿Los olmecas torturaban a los niños?, La quema y robo de códices, Expulsión de moros y judíos de España, Toma de Tenochtitlan, El último tlatoani, Inicia el Virreinato, La Virgen es católica: la última mentira e Iturbide, defensor del clero.

En la segunda parte, “Del nacimiento de un país al México actual, incluye capítulos como ¿Por qué pretender alterar la historia?, La mano detrás de las mentiras, Vicente Guerrero,presidente golpista; Triunfo de Juárez e intervención francesa, Derrocamiento de Madero, La nueva conquista, Caudillos, Acciones del gobierno de Díaz Ordaz, Halconazo y Carlos Salinas de Gortari.

“Mi sobrina de nueve años me pidió ayuda con su tarea de Historia de México. Cuando empezamos a ver su libro me quedé horrorizado por la cantidad de información distorsionada e insinuaciones subliminales, me dio mucho coraje” señaló Moreno.

Consiguió luego el libro de quinto y el primer libro de texto de 1960, comparando entonces los contenidos de los libros realizados en los gobiernos de Echeverría, Fox y Calderón, concluyendo que, en pocas palabras, cada administración ha hecho con los libros de historia lo que más le convenía.

$!‘México Engañado’: Un libro en contra de los engaños y la ocultación

Otra de sus observaciones es la cantidad de veces que la materia se lleva en el transcurso de la primaria, ya que considera que tres años de historia con capítulos divididos hasta en máximo seis hojas, no son suficientes para tener conocimiento sobre los temas.

Es por ello que en ‘México Engañado’ el autor lanza la propuesta de constituir una academia de historiadores sin ningún tipo de inclinaciones para realizar los libros de texto que la infancia mexicana necesita.

“Una comisión nacional del libro de texto autónoma e independiente de tal manera que ningún secretario de educación pueda intervenir en lo que los libros de texto dicen porque estarían escritor por nuestros grandes maestros de la historia, y sus conclusiones no podrían ser atacadas” explicó para VANGUARDIA Moreno.

Recurre además a líneas del tiempo, recurso frecuente en los libros de texto, para poner en perspectiva los acontecimientos en su ubicación en el tiempo, ya que asegura constantemente haber oído decir a los niños que Pancho Villa era un héroe de la Independencia, por ejemplo.

Sin embargo asegura que la tarea de enseñar a los niños verdaderamente la historia de México es una tarea que no sólo corresponde a los maestros sino a los padres, quienes en ocasiones llegan a desentenderse de la educación de sus hijos. 

“Muchos padres creen que llevando a sus hijos a la escuela y dándoles un besito en la mejilla cumplen sus responsabilidades educativas, pero en realidad es ahí cuando empieza” dijo.

Esto ya que además de la ardua investigación y análisis de la historia, Francisco pudo acercarse a la actitud de los padres en relación con la educación de sus hijos dándose cuenta de que si hay padres que desconocen el nombre de los maestros de sus hijos, seguro no conocen quiénes son sus diputados.

 “Yo creo que después de la alimentación viene el derecho humano de los niños al conocimiento, a despertar su talento, a la sabiduría, sin embargo no se están respetando los derechos humanos de los niños”.

“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla, pero en nuestro país no podemos darnos el lujo de repetirla porque ya sabemos el trabajo que nos ha costado construir el país que tenemos, que es perfectible sí, pero nos ha costado mucho y no podemos seguir con esto”, aseguró.

Señaló que gran parte de los riesgos que se corren hoy en día con generaciones mal informadas, es al momento de seleccionar a quienes toman el poder el país.

“Hay que tomar en cuenta que los niños que nacieron en el 97 ya votaron el año pasado en elecciones intermedias para diputados, senadores y gobernadores. ¿Te imaginas con qué clase de información política, económica y social lo hicieron?” recalcó.

Añadió que un riesgo más sería el llevar al país a un populismo como el que Hugo Chávez impuso en Venezuela, con individuos que prometen cosas que no es posible cumplir pero que logran engañar “a la gente inocente e ignorante”.

Por eso asegura que quien no lee no evoluciona, ya que la lectura es el primer paso a las explicaciones, los razonamientos, las respuestas y la luz, “y es que ¿cómo vas a resolver problemas que ni siquiera sabes que existen?

Moreno ha sido autor de novelas históricas como ‘En media hora de muerte’, ‘México Negro’, ‘México Secreto’ y ‘La disculpa’.

Además de ‘México engañado’, ha escrito otros libros donde muestra otro lado de la historia como ‘100 mitos de la historia de México’ volúmenes I y II y ‘Los Conspiradores, las vergüenzas de México’.

Es así como apegado al rigor histórico y lejano de la ficción, Moreno revela en este ensayo algunas de las falsedades, embustes y omisiones difundidas en los libros de texto basados en la dolosa ‘historia oficial’ del país, colocando en su sitio a quienes son lo verdaderos villanos de esta historia.


México engañado por Francisco Martin Moreno > Editorial Planeta 
> Electrónico: 189 pesos
> Impreso: 348 pesos
> www.planetalibros.com.mx

El dato > Martín Moreno asegura que en México el nivel de analfabetismo es de 13.9% a partir de los 15 años.
> El libro se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el año pasado.
> Conaliteg imprimió 5 millones de libros de texto de historia gratuitos para cuarto y quinto de primaria.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM