¿‘Pelo en Pausa’? por qué es tan viral entre los jóvenes de Tik Tok y no deberías decirlo

Viral
/ 12 noviembre 2022

Videos abundan en la plataforma sobre el temor a tener ¿la cabellera detenida?

Internautas ingresan a la plataforma de Tik Tok y de repente en su For you page (FYP) les aparecen vídeos sobre el “pelo en pausa” y qué bendición es no tenerlo, pero ¿Qué significa? y ¿Por qué es viral?

Decir que alguien tiene pelo en pausa es una forma despectiva de referirse a las personas con el cabello maltratado, seco o cuero cabelludo graso, que se refiere a que no se baña, es sucia y que por ello la melena está tiesa.

Es decir que su pelo no luce cuidado, con apariencia saludable y estética. Esto puede aplicar para cabello lacio, teñido y rizado sin importar el corte o peinado.

Curiosamente, este término que pudiera parecer inofensivo y chistoso, se utiliza como insulto hacia las mujeres, lo que puede provocar daños en el autoestima y complejos.

Muchas personas suben videos a la plataforma para ridiculizar a otras por su cabello, mientras presumen su cabello saludable. Esto ha provocado conversación entre las y los usuarios, donde muchos externan en estar de acuerdo con esta postura.

¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal.

Hay otros creadores de contenido que ofrecen soluciones para eliminar el pelo en pausa, algunos de forma irónica y otros con tips más “profesionales”. Sin embargo, el uso de este slang puede causar depresión, ansiedad, severos problemas de autoestima, confianza y hasta dismorfia corporal debido a la presión por su aspecto capilar, y por ende, físico.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué la asexualidad se volvió tendencia? Esto debes de saber sobre la séptima letra en LGBTIQ+

¿CÓMO EVITAR DAÑAR EL CABELLO?

Si tu cabello te genera un poco de complejo o simplemente quieres cuidarlo mejor, expertos en peluquería aconsejan realizar un Detox en la melena.

El pelo puede “sentirse” maltratado y agotado por el estilo de vida, contaminación ambiental y el estrés. Es importante resaltar que esto no es culpa tuya, simplemente son agentes externos lo que lo hacen agobiarse y hay que darle un extra de cuidado (dependiendo de tu tipo de cabello es lo que necesita).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la vasectomía y que ocurre con los hombres al practicársela?... mitos y realidades

Generalmente se recomienda realizar la desintoxicación de vez en cuando para que cabello recupere brillo, fuerza y volumen. Esto lo puedes realizar en casa para purificarlo de residuos, células muertas, grasa capilar, sudor y contaminación.

Como beneficios te brinda humectación, evitar la caída del cabello, frenar el exceso de producción de grasa, mejorar la calidad de la fibra y la resequedad, así como mejorar su aspecto.

Puedes utilizar mascarillas naturales con ingredientes como huevo, mayonesa, aceite de oliva, aguacate, sábila. Eso sí, cuidando que no seas alérgico o alérgica a algún ingrediente.

También puedes optar por productos especializados para el cabello que no contenga sulfatos, parabenos y sal, como shampoos, mascarillas, tratamientos intensivos para daño químico o natural.

Y tú ¿Ya habías escuchado este término? Déjanos saber en comentarios tu opinión.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM