Aprueban primeros 37 registros de coahuilenses para competir por cargos en el Poder Judicial de la Federación

Coahuila
/ 6 febrero 2025

El proceso de selección incluyó un largo proceso de insaculación en el que participaron más de 1,400 aspirantes, definiendo a los jueces y magistrados que competirán por impartir justicia en el país

El Senado de la República aprobó el pasado miércoles las listas definitivas con los nombres de las personas que podrían aparecer en la boleta para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación. La lista contiene 37 registros de aspirantes que competirán para impartir justicia federal en Coahuila.

Durante una sesión en la Cámara Alta, se aprobó el listado tras un extenso proceso de insaculación, en el que se dieron a conocer los más de mil 400 aspirantes que buscan un cargo en el Poder Judicial de la Federación, incluyendo la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y los juzgados de cada circuito del país.

TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila, hay respuesta fulminante ante cualquier acción de inseguridad: Manolo Jiménez

Entre las seleccionadas se encuentran tres mujeres de Coahuila que competirán por cargos en la Suprema Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: Dora Alicia Valero, Madeleyne Figueroa y Clara Patricia Mújica. También se revelaron los 37 nombres que serán presentados ante el INE para competir en el octavo circuito con sede en Coahuila, donde se imparte justicia en asuntos de orden federal ocurridos en la entidad.

Para el cargo de jueces y juezas de distrito en materia laboral, los nombres aprobados fueron Zayra Paola Galván y Rubí Aracely Martínez. En el caso de los hombres, figuran Jesús Régulo Gámez y José Juan Rodríguez.

En materia mixta, los registros aprobados para juezas son Judith Elizabeth Dávila, Francisca Torres, Maribel Salas, Mónica Barrientos y Gabriela García Sandoval. Entre los jueces destacan Gerardo López, Héctor Javier Dávila, Jorge Trejo, Adolfo García, Martín de Jesús Simón y Antonio Salazar Sena.

Respecto al Comité de Evaluación del Legislativo para el cargo de jueza de distrito en materia penal, el nombre aprobado fue el de Lucero del Rosario Valdivia, mientras que en el caso de los hombres, se seleccionó a Gumaro Ramírez y José Daniel Olvera.

Para los cargos de magistrados y magistradas en materia civil y laboral, fueron aprobados Elda Karen Chávez, Oralia Margarita Cortés, Edgar Ubaldo Ruiz, Israel Navarrete, José Ricardo Martínez, Osvaldo Covarrubias y Alejandro Castruita.

En el área de magistraturas en materia administrativa y civil, destacan Alejandro Camacho Gil, José Alfredo Meza y María del Socorro Hernández.

En cuanto a magistraturas en materia mixta, aparecen Hatzidy Colunga González, Gabriela Valencia Luévano, Graciela Elías, Marcela Ernestina Rubio, Ariel Novelo, Ricardo López García y Jonás Segura.

Finalmente, para magistraturas en materia penal, los seleccionados son Luis Fernando García, Héctor Guillermo de la Cruz, Mauricio Manuel Campos, Eleazar Serrano, Jesús Alvarado, Francisco Santamaría, Enrique Madinabeitia y Juan Pablo Alemán.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM