Captan a unidad de transporte público ‘humeando’ las calles de Saltillo

Coahuila
/ 12 enero 2023

El Reglamento del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental del Municipio señala como un deber que los concesionarios hagan la verificación vehicular de sus unidades

A través de redes sociales, ciudadanos difundieron imágenes en las que se aprecia a la unidad marcada con el número 235 de la Ruta de transporte público 7A, mientras esta circula por las calles de Saltillo dejando un rastro de humo.

El caso fue expuesto en la página de Facebook conocida como “Malos conductores de Saltillo”, misma en la que se exhiben situaciones relacionadas a la falta de educación vial, con el objetivo de generar conciencia ciudadana y erradicar los malos hábitos al transitar por las calles.

Además de señalar la contaminación que provoca dicha unidad de transporte con la emisión de gases, usuarios lamentaron que como este caso persisten varios.

TE PUEDE INTERESAR: Universitarios pueden procurar fondos para compensar recortes presupuestales: UAdeC

Sobre la verificación vehicular

A nivel nacional, el Programa de Verificación Vehicular tiene como objetivo el reducir las crecientes emisiones contaminantes de vehículos automotores de combustión interna que circulan en las distintas ciudades, el fin es mejorar la calidad del aire.

En Saltillo, el Reglamento del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental del Municipio, en su Artículo 79, expone que las unidades de transporte público deben someterse a dicha verificación vehicular.

“Los propietarios de vehículos automotores de competencia municipal que circulen en el territorio del municipio, así como los concesionarios del servicio público de transporte, deberán someter a verificación sus vehículos en el período que corresponda, conforme al programa que para tal efecto formule y publique la dirección”.

TE PUEDE INTERESAR: Mujer circula a exceso de velocidad y causa accidente múltiple en carretera Sal-Mon

Para autos particulares y transporte público, el programa ejecutado por el Gobierno Municipal arrancó el pasado 4 de enero con tres módulos de verificación instalados en la capital coahuilense.

-Plaza del Compositor, en el cruce de las calles Miguel Hidalgo y Querétaro, en la colonia República Poniente.
-Calle General Charles y la lateral de Antonio Cárdenas, colonia Bellavista.
-Calle Juan Navarro, a la altura del Parque Hundido, en la colonia Fundadores.
$!El objetivo es erradicar la contaminación de gases automotores en el ambiente.

Los horarios de las tres ubicaciones son de lunes a sábado de 8:00 a 14:00 horas. El costo para particulares es de 22.80 pesos y 99 para el transporte público.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM