Coahuila: Tiene vía libre 73% de aspirantes a jueces en elección de Poder Judicial local

Coahuila
/ 18 febrero 2025

Revisión a listados que emitieron comités de evaluación de los tres poderes de Coahuila arrojan que nombres aparecerán hasta tres veces en boleta

73 por ciento de los aspirantes a un cargo del Poder Judicial de Coahuila en la elección del 1 de junio tendría garantizado su puesto al no haber competidores en la boleta, de acuerdo con los listados entregados al Instituto Electoral de Coahuila (IEC).

En una revisión de VANGUARDIA a los listados que entregaron los comités de evaluación de los tres poderes, mismos que el IEC publicó, se desprende que 66 de los 90 aspirantes a jueces de primera instancia -equivalente al 73.3%- no tendrían ninguna competencia, por lo que podrían llegar al cargo al registrar solo un voto en las urnas.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ‘Repetición de candidatos en listas de los tres poderes no les asegura una victoria’: Attolini

Lo anterior se deriva de la opción de que cada aspirante pudiera registrarse ante los tres poderes del estado, cuyos comités hicieron una evaluación de todos los perfiles que cumplieron con los requisitos para participar en la contienda para definir los listados de candidaturas.

Algunos perfiles que aparecen en las listas son incluso personas que ya se encontraban en activo impartiendo justicia en alguno de los distritos del estado y no tuvieron que ser sometidos a los filtros de los comités de evaluación.

De acuerdo con los listados, de los 20 cargos de jueces de primera instancia en materia familiar que estarán en disputa el 1 de junio, al menos 15 personas aparecerán hasta tres veces en la boleta.

Por otro lado, de los 16 cargos en materia civil, hasta 11 también están en esa situación. Además de los ocho cargos en disputa en materia mercantil, cinco aspirantes aparecerán en las tres listas.

Finalmente, de los 32 cargos en disputa para impartir justicia en materia penal, 28 estarán en las tres listas y, de los 14 cargos en disputa en materia laboral, hay siete que no tendrán competencia.

En materia familiar quienes ya tendrían un pie dentro de los juzgados son: Teresita Ávalos, Claudia Ballesteros, Julio César Concha, Thalía Esquivel, Daniel Abraham González, Ángel Gabriel Hernández, Yazmín Leija Gaona, Luis Martínez Flores, José Carlos Moreno, Adriana Orozco, Graciela Sánchez, Obed Santibañez, María Treviño Dávila, Fernando Villarreal y Wendoly Villarreal.

En materia civil, quienes están en esta situación son Juan Pablo Alvarado, Omar Berlanga, María Teresa Chapa, Everardo Facio, Emmanuel García Gámez, Delfina Herrera, Carola Martelet, Gerardo Muñoz Martínez, José Octavio Quiñones, Laura Patricia Ramírez y Rosalba Rodríguez Villagrana.

En materia mercantil, están con un pie dentro Lidia María Cortés, Carlos Enrique Pedroza, Jesús Javier Sáenz, Ariel Soto Cabral y Moises Vázquez Días; mientras que en la materia penal están Anayansi Adame Olvedo, Laura Ruth Alvarado, Judith Arzave, Lorena Ávalos, José Samuel Borrego, Óscar Tercero Cadena, Alberto Camacho, Martha Eugenia Dávila.

En materia penal también aparecen Jesús Alberto de León, Reynold Elguézabal, Luis Guillermo Elizondo, Juana Isabel Flores, Roberto Flores Luna, Marina Adriana Galindo, Sharon Gómez, Jesús Alfredo Ibarra, Sandra Juárez, María Catalina Marrero, Sayra Francisca Martínez, Karla Lizbeth Martínez, María Magdalena Palacios, Alma Yadira Pinero, Diana Rocha, Elisa Salinas, Diana Saucedo, Benjamín Valladares, Francisco Vázquez y Gerardo Zavala de la Peña.

En materia laboral, están Laura Cano, Lorena Contreras, Carlos Flores Puente, Ricardo Fraustro, Rogelio Padilla, Armando Plata y Penélope Rodríguez Ayup.

Inclusive, existen nombres de personas que aparecen hasta cuatro y cinco veces en los listados; tres veces para competir como jueces de primera instancia y una o dos más para ser suplentes de algún magistrado en los diversos tribunales.

Por ejemplo, están los casos de Wendoly Villarreal, quien además de ser candidata por un puesto en el ámbito familiar es suplente para el Tribunal Superior, al igual que Juan Pablo Alvarado Cepeda, quien compite por la materia civil, así como Delfina Herrera y Rosalba Rodriguez Villagrana.

También está el caso de Lidia María Cortés, quien compite a través de los tres poderes para impartir justicia en la vía mercantil, y está registrada como suplente de magistrada en el Tribunal de Disciplina Judicial, tribunal al que se registraron como suplentes Martha Eugenia y Penélope Rodríguez, quienes a la par están registradas como triples candidatas en materia penal y laboral.

Los listados terminan por indicar que en términos de competencia real, en materia familiar solo existen cinco personas distintas al resto de los competidores; en materia civil existen siete nombres no duplicados o triplicados; en materia mercantil también existen cinco candidatos que solo aparecen una vez; en penal existen seis nombres que solo aparecen una vez; y en materia laboral existen cuatro.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM