Coahuila: Tras reaparición del gusano barrenador, se complica reapertura de frontera a la exportación de ganado

COMPARTIR
Ante el amago de Estados Unidos de restringir la exportación de ganado mexicano a ese país ante la aparición del gusano barrenador, los ganaderos de Coahuila señalaron su disposición a contribuir a evitar el cierre definitivo de la frontera.
“Confiamos en que serán positivos los diálogos y acuerdos para evitar medidas extremas de regreso al cierre total de puertos de exportación”, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), Abel Ayala Flores.
TE PUEDE INTERESAR: Indignación en redes por prepotencia de funcionario del Poder Judicial en retén antialcohol de Saltillo
“Por el contrario —dijo—, se insistirá en la inmediata apertura de los puertos aprobados de Piedras Negras, en Coahuila, y Palomas, en Chihuahua”.
La organización también cree que el Gobierno mexicano “reaccionará con una propuesta de seriedad y establecerá el compromiso de trabajo conjunto”.
Una vez que esto ocurra, “los ganaderos organizados de México nos sumaremos, como se ha hecho desde noviembre 23 del año pasado”, anunció.
Recomendó a los agremiados que tengan “tranquilidad y paciencia en esta situación, la cual debe ser resuelta en tiempo y forma”.
A través de un comunicado, Ayala Flores se refirió a una publicación que circula en redes sociales sobre el oficio de la Secretaría de Agricultura Brooke Rollins, publicado en su cuenta de X.
El mensaje trata sobre los sobrevuelos de aviones que dispersan mosca estéril para la erradicación del gusano barrenador del ganado.
Al respecto, informó que “se ha trabajado en facilitar la comunicación y coordinación entre las autoridades de Estados Unidos y México”.
Esto, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera, así como de las uniones ganaderas de los estados del país, incluido Coahuila.
“Además, en su momento, los ganaderos organizados facilitamos apoyo en la gestoría para agilizar la obtención de permisos aeronáuticos lo antes posible”, dijo.
Pero las empresas involucradas en el transporte y dispersión de mosca estéril en el sureste del país aún enfrentan dificultades burocráticas y administrativas, mismas que “urge solucionar”, expuso.
Se sabe que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha establecido comunicación y definido reuniones con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y otras instancias competentes de ese país, destacó.
En estas se abordarán y esclarecerán los puntos señalados por la autoridad estadounidense en su comunicado oficial, externó el dirigente.