Desde Coahuila, condena San Aelredo crimen contra activista Ulises Nava en Aguascalientes

COMPARTIR
A través de un comunicado, destacan los casos de otros activistas y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ que han sido asesinados en crímenes de odio este año. Además, llaman a las organizaciones y grupos defensores de los derechos de esta población a no ceder ante discursos de odio
Como parte de las organizaciones que conforman el Observatorio Nacional contra Crímenes de Odio contra las personas LGBTTTIQA+, la organización coahuilense San Aelredo AC condenó el asesinato del activista Ulises Nava e invitó a levantar la voz sobre el tema de sus derechos y el acceso a la justicia.
El activista guerrerense fue asesinado con al menos seis disparos este pasado fin de semana, cuando se encontraba a las afueras del Museo Descubre al término de un encuentro sobre Litigio Estratégico en pro de la población LGBTTTIQA+ que se desarrolló en Aguascalientes.
Fue a través de un comunicado firmado por todo el Observatorio que la organización recordó que, además, en este año, otros activistas y miembros de la comunidad LGBTTTIQA+ han sido asesinados en crímenes de odio.
“Hace tres meses asesinaron a Juventino en Sinaloa, hace un mes asesinaron a Michel después de asistir a la marcha del orgullo en Puerto Vallarta, a principios de mes asesinaron a Rubén y a Omar en Sonora, hace una semana asesinaron a Natalia en Tlalpan mientras trabajaba. A ello, sumemos el aumento de personas LGBT+ reportadas como desaparecidas en nuestro país”, dice el comunicado.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Muro flotante cobrará miles de vidas en la frontera de Coahuila’: Casa del Migrante de Saltillo
Además de agregar sus condolencias para la familia del activista Ulises Nava, también exigieron a las autoridades obtener justicia en el caso que hasta ahora no ha tenido un paradero sobre los posibles asesinos.
Además, hicieron una invitación a las organizaciones y grupos que defienden los derechos de la misma población a no ceder ante discursos de odio que han ido aumentando en el marco del siguiente proceso electoral, donde se renovará la Presidencia.
“Invitamos a las organizaciones, colectivas, activismos y personas LGBT+ a levantar la voz, a denunciar, a no ceder ante las acciones y discursos de odio, prejuicio y amenazas que diversos grupos religiosos, fascistas y conservadores han aumentado en vísperas del proceso electoral próximo”, dijeron.
“El reconocimiento, garantía y protección de todos los derechos de las poblaciones LGBTI+ son indispensables para la consolidación de una verdadera sociedad democrática y plural, en la que prevalezca el respeto por la diferencia como valor para el pleno desarrollo de sus integrantes”, expresaron.