Disminuye el flujo migratorio hacia EU por nuevas políticas de Trump: Obispo de Saltillo

Coahuila
/ 9 febrero 2025

La Iglesia católica sigue con su labor humanitaria, recolectando ropa de invierno y alimentos para mejorar las condiciones de los migrantes en albergues locales

Las nuevas disposiciones migratorias impuestas por Estados Unidos han provocado una notable disminución en el tránsito de migrantes hacia la frontera norte, según lo señalado por el obispo de Saltillo, Hilario González García. El líder religioso destacó que, aunque la pastoral social de la Iglesia católica sigue brindando apoyo a los migrantes en su paso por México, la cantidad de personas que intentan cruzar ha disminuido considerablemente.

“Seguimos haciendo ese servicio a nuestros hermanos migrantes. Es el reto de acoger, promover, proteger e integrar a estas personas que van de paso. Ahora, con las disposiciones de Estados Unidos, creo que ha bajado mucho el tránsito hacia el país del norte”, señaló González García.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Es montaje’, responde delegado de Bienestar Coahuila a acusaciones de Latinus sobre nexos con narco detenido en EU

A pesar de la reducción en el flujo de migrantes, el obispo explicó que algunos aún intentan cruzar, pero la mayoría está siendo deportada directamente a sus países de origen o, en el caso de los migrantes no mexicanos, a regiones más centrales de México. “Los que son mexicanos son deportados a la frontera, pero los que vienen de otras partes están siendo enviados más al centro o a su lugar de origen”, agregó monseñor González.

González García también destacó el trabajo continuo de la Iglesia y de diversas organizaciones en la atención humanitaria de los migrantes. Entre las acciones implementadas, mencionó campañas para recolectar ropa de invierno, alimentos y mejorar las condiciones en los refugios. Además, señaló que el gobierno mexicano está instalando nuevos albergues para atender a esta población vulnerable.

A diferencia de lo que ocurre en otros países, el obispo subrayó que en México no ha existido una reacción negativa hacia los migrantes. “Bueno, a estas casas verán, siempre hay campañas, por ejemplo la del padre Paulo en Frontera que buscan ropa de invierno, alimentos y mejorar el acondicionamiento ahí de la casa”, señaló el líder religioso.

Las palabras del obispo reflejan el impacto de las políticas migratorias de la administración del expresidente Donald Trump en la movilidad de los migrantes, así como la importancia de continuar con la labor humanitaria en México, que sigue siendo un refugio para miles de personas en su travesía hacia Estados Unidos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM