Elección judicial de Coahuila: por amarrar lugar como magistrados ante poca competencia

Coahuila
/ 14 febrero 2025

Las listas entregadas al IEC podrían mermar el ejercicio democrático y las posibilidades que tendrán los electores el próximo 1 de junio

Las listas que recientemente entregaron los Poderes de Coahuila ante el Instituto Electoral estatal, donde se contienen los nombres de los aspirantes a la elección de magistraturas y jueces para renovar al Poder Judicial de Coahuila, podrían mermar el ejercicio democrático y las posibilidades que tendrán los electores el siguiente 1 de junio, pues abrió la puerta para que impartidores de justicia pasen aún cuando ningún elector acuda a la casilla.

Los listados indican que al menos 11 de los 16 más altos cargos por los que se compiten en la elección, ya tienen un titular con un pie dentro de los tribunales del Estado antes de que se lleve a cabo la jornada electoral.

TE PUEDE INTERESAR: Conoce a los aspirantes que aparecerán en las boletas por la elección al Poder Judicial de Coahuila

El pasado miércoles, el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Poder Legislativo entregaron las listas donde se contienen los aspirantes que fueron evaluados y aprobados para competir por uno de los 106 cargos que se renovarán e integrarán en la primera elección judicial.

Estas listas consideran a los interesados para contender por los 90 cargos disponibles para impartir justicia desde la primera instancia, así como por los cuatro cargos disponibles para integrar los Tribunales de Distrito, los tres para integrar al Tribunal de Disciplina Judicial y los nueve que se suplirán del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Además de que existen registros de impartidores de justicia que repetirían el cargo, por ejemplo, en el Tribunal Superior, las listas que entregaron los Poderes, se repetirán entre sí algunos de los nombres, de tal manera que quienes compiten tienen una alta posibilidad de ganar la contienda.

Por ejemplo, la lista para el Tribunal Superior de Justicia integra a cinco mujeres y cuatro hombres, tanto en la que entregó el Poder Judicial, como la del el Poder Ejecutivo, por lo cual, estas dos las planillas no tendrán competencia entre sí.

$!El IEC estará obligado a imprimir más de 10 millones de boletas.

Los nombres que se duplican son nueve, al igual que los cargos que se encuentran en disputa: Graciela Elizalde Castellanos, Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo, Yezka Ramírez Garza, Vladimir Kaiceros, Miguel Felipe Mery, Isadora de Lourdes Rodríguez, Adriana del Amor Serna y Valeriano Valdés Cabello.

Algunos de estos nombres también se suman a la planilla postulada por el Poder Legislativo, aunque en esto también se integran tres nombres diferentes como Tamara Garza Garza, Magdalena López Valdez y Gloria Sánchez Taballaz.

Esto quiere decir que algunos de los candidatos ya podrían considerarse ganadores a casi tres meses de que inicien las campañas. En esta situación se encuentran Gricelda Elizalde, Jesús Homero Flores, María Eugenia Galindo, Vladimir Kaiceros, Miguel Felipe Mery Ayup, y Valeriano Valdés.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Entregan poderes al IEC listados de candidaturas a elección del Poder Judicial local

La situación de magistrados que pasarían independientemente del voto popular, se hace más evidente en lo que respeta a las listas de quienes competirán por los Tribunales Distritales del Estado, donde las tres listas integraron a los mismos cuatro nombres.

Estos son José Adame Acosta, María del Pilar Flores, Ricardo López Campos y Lariza Montiel; es decir, que son cuatro candidatos registrados por los poderes, para los cuatro cargos disponibles.

$!Este 1 de junio se estará llevando a cabo la elección judicial local en el Estado.

En el caso de las listas para el Tribunal de Disciplina Judicial, se presentó un caso similar al del Tribunal Superior pues existen cinco nombres diferentes postulados a las planillas de los tres poderes, para competir por un total de tres cargos.

En las tres listas se repite Dulce Fuentes Mancillas, quien ya tendría su lugar asegurado como Magistrada de Disciplina Judicial y los otros dos cargos, se definirían según la planilla ganadora, aunque los nombres de Jafia Pacheco y Rodolfo Rábago también aparecen simultáneamente en dos listas. En esta elección los únicos nombres diferentes son Ricardo Treviño Villarreal y Rebeca Villarreal Gómez.

De acuerdo con los listados, esta situación podría repetirse también en las elecciones para renovar jueces de primera instancia en las diversas materias.

Pese a la situación y a la competencia desierta, el Instituto Electoral de Coahuila estará obligado a imprimir las más de 10 millones de boletas para que los más de dos millones 400 mil votantes del Estado puedan acceder a su derecho al sufragio.

Al respecto de la entrega de listas, el IEC aclaró que al órgano solo le corresponde el diseño y la asistencia de la elección como de las boletas, pues estas listas que se unificarán por nombre, ya no serán depuradas ni atravesarán un siguiente filtro, pues de ello se encargaron los órganos anteriores, como son los Comités de Evaluación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM