En Saltillo preparar ponche de frutas saldrá 15 por ciento más caro este año

COMPARTIR
De acuerdo con un comparativo de precios vigentes en mercados y fruterías, casi todos los ingredientes aumentaron entre tres y hasta siete pesos entre un año y otro
Una de las bebidas decembrinas favoritas que no puede faltar en las posadas y convivios familiares o de trabajo es el ponche, sin embargo, este año preparar esta delicia a base de frutas podría salir hasta un 15 por ciento más caro que en 2021.
De acuerdo con un comparativo de precios vigentes en mercados y fruterías del primer cuadro de la ciudad y la herramienta de precios del INEGI, casi todas las frutas que lleva como ingredientes el ponche aumentaron entre tres y hasta siete pesos entre un año y otro.
Además de los altos precios que mantienen ingredientes como la canela, que llega a costar más de 700 pesos el kilo; la jamaica que se vende en 39.90 los 100 gramos; la calabaza, con un costo de 19.90 el kilo, aunque se debe comprar al menos seis kilos por el tamaño de una pieza; el camote, en 45.99 el kilo y la caña en ocho pesos la pieza pequeña.
Frutas como la guayaba el año pasado mantenía precios de entre 24 y hasta 32 pesos, mientras que este 2022 se oferta en 39.99 pesos en tiendas y supermercados; el tejocote tenía un precio de entre 26 y 34 pesos para y ahora se vende en 44.99 pesos, en promedio.
La naranja que se encontraba en 34 pesos el kilo el año pasado, hoy en día se vende en 54 pesos, y la manzana en 39.99 pesos, aunque el año pasado estaba entre 28 y hasta 32 pesos. El piloncillo, por ejemplo, estaba en 59.99 pesos y ahora se encuentra en 69.90 pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Desde víspera de Navidad, pedigüeños se multiplican en calles del centro de Saltillo
La pieza de piña se vende entre los 35 y 40 pesos, mientras que anteriormente se ofrecía en 20 pesos, y para poder preparar una buena cantidad de ponche se requiere de al menos un kilo de cada una de las frutas.
Algunos comerciantes confirman que si el año pasado hacer ponche costó cerca de 200 pesos, en la actualidad con todos los incrementos podría salir entre 250 y 300 pesos, aunque el costo se va elevando mientras mayor sea la cantidad que se prepara.
Algunos comercios han optado por colocar charolas con pequeñas porciones de dichos ingredientes entre 140 y 170 pesos, aunque esos productos los vendieron hasta en 80 pesos un año atrás.
A esto se agrega el gasto de la cena de Nochebuena.