Inculca UAdeC en alumnado la investigación científica

Coahuila
/ 20 febrero 2025

Lanza la máxima casa de estudios la convocatoria a la cuarta edición del programa ‘Veranos de investigación’

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva, en colaboración con la Organización BeTrep y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt), ha lanzado la convocatoria para la cuarta edición del programa de Veranos de Investigación BeTrep. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes universitarios activos de las áreas de Medicina, Enfermería, Biología, Ciencias biomédicas, Trabajo social, Química farmacobiológica y Agronomía.

El programa está diseñado para alumnos de alto rendimiento que deseen fortalecer sus habilidades en investigación científica y colaborar en la publicación de artículos en revistas científicas reconocidas. Además, los participantes tendrán la oportunidad de establecer vínculos con hospitales, organizaciones y centros de investigación en la Ciudad de México, ampliando sus horizontes profesionales y académicos.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueba ICAI denuncia contra Ramos por falla en transparencia... lo calificaron con 100 todo un año

OPORTUNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Los estudiantes interesados en postularse tienen hasta el 7 de marzo de 2025 para registrarse y deben cumplir con los siguientes requisitos: ser estudiante activo, contar con seguro médico vigente, presentar carta de intención, disponer de tiempo (8 semanas a partir de junio) y cubrir la cuota de inversión del programa.

Las líneas de investigación incluyen áreas clave como trasplantes de tejidos compuestos vascularizados, investigación en córnea y oftalmología, injertos y trasplantes en ortopedia, microbiología ambiental y microbioma del suelo. Asimismo, se desarrollarán protocolos en envejecimiento, trasplante de cara y brazo, trasplante de timo, tratamiento de osteoartritis y regeneración celular con células mesenquimales, entre otros.

El programa se llevará a cabo en modalidad híbrida, con una duración estimada de 450 horas. El periodo presencial será de junio a julio, mientras que la fase a distancia se desarrollará de abril a mayo, incluyendo trabajo con investigadores. La cuota de inversión es de $37 mil 500.00 MXN + IVA, con la opción de pago en 3 exhibiciones previo acuerdo con los organizadores.

$!Estudiantes de diversas disciplinas tendrán la oportunidad de colaborar con investigadores del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), fortaleciendo su formación en el ámbito científico.

BENEFICIOS Y CERTIFICACIONES

El costo del programa incluye hospedaje durante la estancia presencial, traslado a la sede asignada, seguimiento académico, reporte final de desempeño y un diplomado en investigación científica de alto impacto. Este último abarca módulos en bioestadística, innovación aplicada, colaboración virtual y rotación presencial, otorgando a los participantes un respaldo académico sólido para su futuro profesional.

Al finalizar el programa, los participantes contarán con publicaciones en revistas indexadas, fortaleciendo su perfil académico y profesional. Para más información y postulaciones, los interesados pueden contactar al Mtro. Juan José Campos a través del correo juan.campos@uadec.edu.mx o registrarse en la página https://bit.ly/veranosbetrep2025.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM