‘Invito a Mejía y a Guadiana a que declinen por nosotros, que vengan a la verdadera oposición’: Lenin Pérez
Al cierre del período de precampaña el udecista se dice satisfecho del avance obtenido, asegura que estará metido en la pelea por la Gubernatura y desafía a sus adversarios a declinar en su favor
Para Lenin Pérez Rivera, precandidato del partido local Unidad Democrática de Coahuila al Gobierno del Estado, el proceso electoral de este año no se trata solamente de impedir que el PRI siga gobernando en la entidad, sino de provocar “un rompimiento” con la clase política, pues sus adversarios, todos, tienen esencialmente el mismo origen.
De gira por la Región Carbonífera, aseguró que “Coahuila necesita una renovación moral y un rompimiento con la clase política. Pensar que hoy pueda venir un cambio con un nuevo gobierno del PRI es estar renunciando a la esperanza de que eso vaya a suceder”, asegura en entrevista para VANGUARDIA al cierre del período de precampaña.
TE PUEDE INTERESAR: “Yo sí abriría procesos contra Villarreal y los que saquearon a Coahuila”: Mejía Berdeja
Para él, “no se trata de cambiar de partido y poner al ‘partido de moda’, sino se trata del rompimiento con la clase política que ha provocado la tragedia de este Estado”, proceso que ha durado casi un siglo y del cual, asegura, todos han sido partícipes en alguna medida:
“En algún momento Guadiana fue parte del PRI; Mejía fue parte del PRI y todos ellos están formados en esa misma coyuntura que ha sido parte de la tragedia que vive nuestro Estado”, señala.
Y es que “si graznan como patos, vuelan como patos, caminan como patos, pues son priístas todos”, puntualiza.
“NO DECLINARÉ”
Cuestionado respecto de los señalamientos que han formulado algunas voces, en el sentido de que al final va a declinar a favor de otro candidato, el udecista asegura que no se retirará de la contienda y revira, más bien, con una invitación a los abanderados del PT y Morena para que se le sumen.
“Invitamos a Mejía y a Guadiana que decline por nosotros. Que se vengan a la verdadera oposición, que tengan el valor de entender que nosotros hemos estado en el desafío desde el 2012 para lograr la alternancia en Coahuila”, afirma, al tiempo que reitera su decisión de llegar hasta el final.
“Nosotros no vamos a declinar; nosotros vamos a participar hasta el último minuto de esta contienda electoral, pero además con la firme convicción de que vamos a tener una posición de propuesta muy esperanzadora, de mucha alegría, de mucha emoción, que va a provocar que podamos salir adelante en este proceso”, afirma.
Reconoce que hay quienes le cuestionan si un partido estatal puede realmente disputar la Gubernatura del Estado y aprovecha para recordar los triunfos que ha obtenido en las urnas: “me preguntan muy seguido si nosotros podemos lograr un objetivo de ese tamaño. Hasta el día de hoy, gracias a la bendición de un pueblo valiente en el norte de Coahuila, hemos logrado salir avante... ganarle al PRI. Y le he ganado al PRI y a Morena juntos. En el 2018 logramos la diputación federal (en el distrito 1, con cabecera en Piedras Negras).
TE PUEDE INTERESAR: Candidatos independientes en Coahuila, ¿destinados a la extinción?
También se equivocan, asegura, quienes plantean que solamente unida la oposición podría derrotar a la alianza que encabeza el PRI. (Piensan así) porque se remiten a los números históricos, a ese voto clientelar que tiene el PRI y que todos sabemos que para ganar la elección se tienen que sacar más de 400 mil votos”.
“Y entonces, partiendo de ese análisis, pues sí, pareciera que esto está cuesta arriba, pero también te quiero decir que hay un hartazgo muy claro por el PRI en Coahuila. Entonces existe una gran oportunidad desde la oposición de construir una tercera vía, que genera una expectativa importante”.
GUERRA DE ENCUESTAS
Se queja de la existencia de una auténtica “guerra de encuestas” y de una suerte de “mercado negro” de estas: “el día de ayer me hablaron para ofrecerme una (encuesta) por 20 mil pesos y me ponían en segundo lugar. Y a eso se dedican mucho mis adversarios: a estar jugando con encuestas”, asegura.
Pese a ello, dice tener datos de estudios serios que le otorgan entre ocho y 10 puntos en la intención de votos de los electores: “Nosotros tenemos una base que está oscilando entre los ocho y los 10 puntos. Mira que hablar de ese porcentaje, pues estás hablando de que ya 130 mil, 140 mil electores de Coahuila están pensando no votar ni por Morena ni por el PRI”, asegura.
A partir de esa base, agrega, es optimista respecto de sus posibilidades en el proceso: “nosotros nos sentimos muy contentos, muy emocionados. Creo que de ahí para adelante va a ser un proceso de crecimiento muy importante y vamos a lograrlo. Nosotros estamos muy convencidos porque este recorrido de la precampaña me deja muy claro que los coahuilenses están listos y que están preparados para analizar muy bien su decisión”.
TE PUEDE INTERESAR: Los precandidatos a la gubernatura de Coahuila en redes; Mejía, el que hace más ‘ruido’
COMENTARIOS