La trágica historia de la tortuga endémica que se extinguió en Coahuila

Coahuila
/ 21 mayo 2021

Desapareció hacia la década de 1970

De acuerdo con una entrevista realizada por México Desconocido, al doctor José Gamaliel Castañeda Gaytán, quien es profesor e investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango, a cargo de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, especialista en tortugas y reptiles, donde habló de la extinción de la subespecie Kinosternon hirtipes megacephalum, que se piensa está extinta desde la década de 1970.

Pondera la importancia de los registros, catalogaciones y protección de diferentes especies que están en calidad de vulnerabilidad tanto en el desierto de Viesca, Coahuila, como el Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatro Ciénegas e incluso de la Reserva de la Biosfera de Mapimí.

Con la intención de difundir estas especies y evitar que se repita el caso de la Kinosternon hirtipes megacephalum, cuyo registro fue realizado por un equipo de científicos estadounidenses, encabezado por el doctor John Iverson.

Menciona que se estima que desapareció hacia la década de 1970, por algunos investigadores estadounidenses, como el doctor John Iverson que es de los grandes especialistas a nivel mundial en torturgas, del Departamento de Biología de Earlham Collage en Richmond Indiana. Él colectó el ejemplar e hizo la foto ya preservado.

Añade que La Comarca Lagunera tiene una historia muy fuerte de producción agrícola, la cual se establece gracias a ese manto acuífero que ya secó. Había lluvias anualmente de la Sierra Madre Occidental pero eran las corrientes de los ríos Nazas y Aguanaval los que alimentaban el valle de Viesca, y se formaban las lagunas de Mayran y de Viesca.

Explica que cómo al secarse estos cuerpos de agua, se infiere científicamente que muchas especies mueren al acabarse su hábitat y eso, sin duda, es grave. La reducción de los caudales de los ríos, la creación de presas, la extracción minera, entre otras actividades evidentemente humanas han ido modificando el ecosistema y con esas variaciones es altamente probable que mueran especies o subespecies.

Agrega que al no haber un nivel de agua apto como refugio, por ejemplo de la tortuga Kinosternon hirtipes megacephalum, queda expuesta y por tanto al alcance de los depredadores y también quedan vulnerables al calor extremoso de la región, por lo que su muerte está prácticamente asegurada.

En Cuatro Ciénegas están la tortuga bisagra y la tortuga negra, ambas endémicas y en necesidad de protección. Su existencia está ligada a los cuerpos de agua y es necesario que sean protegidas. Gracias al trabajo de las áreas de investigación, se realizan las normas de control y de protección de las especies.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM