Limón con miel, té de jengibre, ajo y cebolla o eucalipto; los ‘remedios’ más empleados contra el Ómicron en Saltillo

Coahuila
/ 17 enero 2022

Algunos comerciantes de frutas y plantas “medicinales” informaron a VANGUARDIA sobre los productos más utilizados como “remedios caseros” contra síntomas de resfriado y catarro.

Frente al desabasto de fármacos como el paracetamol y de antigripales que contienen este antipirético y que se ponen a la venta en las farmacias minoristas de la ciudad, decenas de ciudadanos han optado por acudir a fruterías y hierberías en busca de productos que les ayuden a reducir síntomas de las afecciones causadas por las variantes del coronavirus.

Algunos de los síntomas que pueden presentarse, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Coahuila, son dolor de cabeza leve o moderado, catarro, dolor muscular, ardor en la garganta, cansancio, fatiga, tos y entre otros efectos.

En respuesta a esto y para reducir las molestias que acompañan al resfriado provocado por la variante Ómicron, encargados fruterías del primer cuadro de la ciudad informaron a VANGUARDIA que la venta de limones, jengibre, naranjas, cebolla, ajo y guayabas aumentó en los últimos cinco días.

Te puede interesar: Paracetamol, vaporub, miel y limón, así fue el ‘costoso’ tratamiento de AMLO para superar COVID-19

“A pesar de los precios, yo creo que la gente confía en los remedios naturales que ya conocemos porque sabe que funcionan y pues si hemos estado vendiendo de todo, pero más los frutos que contienen Vitamina C, los cítricos, sobre todo”, explicó Federico Ruiz, encargado de una frutería.

Destacó que en esta tienda el kilo de limón se encuentra en los 55 pesos y el resto de los ingredientes suelen costar de 10 a 25 pesos por kilo, sin embargo, indicó que las personas suelen comprar de dos a tres piezas, por ejemplo, de ajo.

“La gente viene pagando de 50 a cien pesos, pero se llevan surtido, a parte creo que somos de los más económicos hablando de precios”, manifestó.

Por su parte, Ana María Gómez, comerciante de plantas medicinales en el mercado, compartió que los productos más vendidos son el eucalipto (expectorante); aceite de germen de trigo (que se usa en tratamientos para la constipación), además de zacate limón y manzanilla, (que son desinflamatorios), el desde que inició la pandemia.

Leer más: Saltillo: también es un lujo comprar limón; precio subió hasta 70 pesos en algunos mercados

“La gente hace té con miel para el dolor de la garganta, la irritación; usan jengibre con cebolla y ajo, además, lo que se nos vende más es el zacate limón que también se usa en té, la manzanilla, el eucalipto, ahorita ese ya senos terminó porque si lo buscan mucho”, inquirió Ana María.

Agregó que la miel es un antibiótico natural; “se utilizó miles de años para tratar heridas, infecciones, luego también eso te recetan los doctores, que te tomes un té con miel, o una cuchara de miel con limón y te alivia la garganta”, dijo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM