Paro de Trinity Rail agrava crisis económica en regiones Centro y Carbonífera de Coahuila: diputadas

El paro técnico por mes y medio en la planta Trinity Rail, ubicada en Coahuila y considerada líder mundial en la fabricación de carros de ferrocarril, ha sido un nuevo golpe para la economía de las regiones Centro y Carbonífera, donde miles de familias aún luchan para recuperarse de los estragos causados por el cierre de Altos Hornos de México.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillense con cáncer sin cura pide ayuda; José Juan está hundido en deudas médicas
La diputada de UDC Zulmma Guerrero señaló que la situación económica se recrudece con el paro, especialmente para las familias de aproximadamente mil 200 trabajadores de Trinity, por lo que reiteró el llamado urgente a implementar una estrategia seria de diversificación económica en ambas regiones.
Recordó que tras el cierre de AHMSA, muchos proveedores en la región se quedaron sin trabajo y sumado a los problemas en la ganadería y minería, principales actividades económicas de la región carbonífera, así como a este paro, la situación de las regiones es crítica. La legisladora señaló que el plan de Trinity Rail es descansar en bloques a los empleados, comenzando con 200, para luego aplicar descansos escalonados al resto del personal.
“Para las familias de la región va a ser muy difícil soportarlo. Hay que ver una manera de que esta gente pueda trabajar. La mano de obra de la región carbonífera es gente trabajadora, gente dedicada y yo creo que no hemos destacado por muchos años, entonces ahorita es un momento para diversificar la economía”, añadió.
Por su parte, la diputada del Distrito IV, Guadalupe Oyervides, señaló que ya existen mesas de negociación para la atención de esta situación y expresó su deseo de que la situación no escale a un escenario similar al de AHMSA.
Oyervides también subrayó la importancia de respetar los tiempos y procesos legales, al mismo tiempo que se salvaguardan los derechos laborales y señaló que el gobernador Manolo Jiménez, así como el alcalde, Carlos Villarreal, están al pendiente de las circunstancias de la región.
“Yo espero que estos diálogos puedan trascender y que estos empleos sigan activos. Ese es mi deseo. Jurídicamente pues tendríamos que darle el espacio para ver cuáles son las demandas de los trabajadores y de su contrato colectivo”, expuso finalmente.