Regaña CNDH a INM por detención ilegal de venezolanos en Coahuila

COMPARTIR
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una nueva recomendación contra autoridades del Instituto Nacional de Migración, por actos violatorios a los derechos humanos, luego de haber detenido a un grupo de migrantes en Coahuila que contaban con estancia legal.
La recomendación 196/2012, dio a conocer que los hechos ocurrieron a finales de noviembre del año pasado.
El grupo de migrantes había ingresado al País solicitando un permiso temporal que le fue aprobado por las mismas autoridades migratorias en la Ciudad de México.
De acuerdo con lo narrado en los hechos, en el grupo de migrantes se encontraban siete personas venezolanas y una de nacionalidad colombiana, quienes después de poder transitar por el País, llegaron hasta el poblado de Allende, Coahuila, donde fueron detenidas.
Según la narración, las personas fueron retenidas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila en un aparente filtro de seguridad, y posterior a ello, dieron aviso a los agentes del Instituto Nacional de Migración, quienes los turnaron a una estación migratoria de Piedras Negras.
Durante el caso, la CNDH investigó que incluso las personas fueron trasladadas vía terrestre hasta una estación migratoria en Villahermosa, Tabasco, y estuvieron a espera de que su situación se resolviera durante varios días.
La recomendación fue emitida al acreditar que los agentes cometieron violaciones al derecho humano a la libertad personal, derecho de tránsito y la seguridad jurídica.
Además de solicitar garantías de no repetición, la CNDH solicitó al INM iniciar procedimientos administrativos contra los agentes que omitieron que las personas que fueron aseguradas contaban con una estancia legal que les fue demostrada.
La cifra de indocumentados deportados desde Coahuila continúa al alza y, en los primeros 5 meses de este año, se disparó 65 por ciento (2 mil 091 deportaciones) con relación con el mismo periodo del año pasado.