Regreso a clases en Coahuila: además del cubrebocas, estas son las vacunas que deben tener tus hijos

Coahuila
/ 19 agosto 2023

Ante la vuelta a las aulas, los menores deben ir protegidos para evitar enfermedades

La vacunación ha demostrado ser la forma más segura y eficaz de prevención y control de enfermedades infecciosas, por ello, autoridades y especialistas recomiendan revisar que los menores cuenten con su esquema de vacunación completo.

Algunas de las dosis que se recomiendan para proteger la salud de los pequeños son las que previenen la difteria, tétano, tosferina, polio, sarampión, rubéola, hepatitis, VPH y entre otras, dependiendo de las edades de los niños y niñas.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: niños y niñas podrían usar cubrebocas en escuelas el próximo ciclo escolar

De acuerdo con el Esquema Nacional de Vacunación, en la etapa de nacimiento se debe aplicar la dosis de BCG junto con la de hepatitis B. A los dos meses de edad se debe aplicar la pentavalente acelular junto con un refuerzo contra la hepatitis B, rotavirus y neumococo conjugada.

$!La Secretaría de Salud federal sugiere cumplir con este esquema de vacunación en los más pequeños.

A los cuatro meses se aplica un refuerzo de la pentavalente acelular, rotavirus e influenza. Esta última vacuna se aplica nuevamente a los 7 meses como segundo refuerzo. A los 12 meses se aplica la vacuna SRP junto con neumococo conjugada y en cuanto se cumplan los 18 meses se recomienda aplicar la vacuna pentavalente acelular como refuerzo.

Posteriormente, a los dos y tres años se recomienda aplicar dosis de refuerzo contra la influenza. Ya cumplidos los 5 años, los niños y niñas deben recibir la vacuna contra la poliomielitis OPV. A los seis años se recomienda aplicar un esfuerzo de la vacuna SRP y los que tienen 11 años cumplidos tendrán que recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

$!Las vacunas que se requieren aplicar en adolescentes.

El Esquema de Vacunación para Adolescentes y Adultos señala que a partir de los 15 años de edad se deberá aplicar la vacuna contra el tétanos y difteria, aplicando un refuerzo cada diez años.

Los adolescentes de 11 años que no cuenten con dosis de SRP deberán aplicarse esta vacuna junto con la que previene la rubéola y hepatitis B.

La vacuna contra la influenza también deberá aplicarse en la población de 19 a 59 años de edad, mismo grupo que es considerado con factores de riesgo de contagio.

$!El pasado ciclo escolar fue obligatorio el uso de cubrebocas, sin embargo, era otro escenario distinto.

SUGIEREN USO DE CUBREBOCAS
Ante este regreso a clases, la Secretaría de Educación en el Estado (Sedu) ha recomendado el uso del cubrebocas para aquellos niños, niñas o personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias a fin de evitar posibles contagios.

Hay un ligero incremento de casos COVID en algunas regiones, sin embargo, hay una gran cultura del uso de cubrebocas, se eliminó la obligatoriedad, pero sí damos la recomendación para que los niños y niñas sigan utilizándolo y esa es nuestra posición, recomendamos que utilicen el cubrebocas”, expuso Francisco Saracho, titular de Educación en la entidad.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya no es obligatorio! Eliminan en Coahuila uso de cubrebocas en escuelas de educación básica

Durante el último reporte semanal de casos COVID-19 en Coahuila se registraron 229 casos positivos y dos defunciones.

En ese sentido, la Secretaría de Salud emitió otra recomendación para que se continúe con el uso de cubrebocas en las escuelas, puesto que solo el 50 por ciento de la población infantil cuenta con esquema completo de vacunación contra la enfermedad respiratoria, y hasta ahora se desconoce cuándo podrían reanudarse las jornadas de aplicación de dosis contra el padecimiento.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM