Ciudadanos, apoyados por colectivos de la sociedad civil, interpusieron una demanda contra la mala ejecución del proyecto, acusando afectaciones al Centro Histórico y la instalación de materiales de baja calidad
En el trabajo documental, VANGUARDIA publicó una serie de historias que dieron a conocer el día a día de las personas que han resultado lesionadas a partir de un atropellamiento, o bien, que han tenido que despedir a sus familiares en el asfalto.
El municipio de Saltillo informó las acciones que ha realizado durante la administración actual respecto a la seguridad vial de los peatones, mismas que incluyen construcción de puentes peatonales, la pintura de pasos de cebra y la realización de campañas de concientización.
Una camioneta atropelló a una pareja de novios el 23 de marzo de 2024. La mujer tuvo lesiones graves en las piernas perdiendo parcialmente la movilidad. El hombre tuvo heridas menores. Su mascota murió. La Fiscalía perdió la carpeta de la investigación. Mientras tanto, el responsable, aunque las víctimas creen haberlo identificado, sigue libre
Se ha convertido en una ciudad donde el automóvil es prioridad sobre el peatón, resultado de años de omisiones en políticas de transporte público, cultura vial y planificación urbana, llevando a un entorno peligroso para quienes transitan a pie y a un deterioro de la calidad de vida
Los casi mil atropellados en Saltillo durante la última década no son prioridad. ¿Qué estamos haciendo para construir una ciudad más segura y digna para el peatón?
El ejercicio de diagnóstico participativo no está diseñado para terminar con el mero dictamen técnico de condiciones de las banquetas, sino que busca generar un involucramiento permanente de la comunidad y de las autoridades
El colectivo Transporte Digno Saltillo revitalizó un cruce peatonal en la Zona Centro, llamando la atención sobre la necesidad de proteger a los peatones en la ciudad