Rehabilita UAdeC canchas deportivas de la Unidad Camporredondo, en Saltillo

COMPARTIR
Se verán beneficiados alumnos de siete escuelas de la máxima casa de estudios
Con una inversión de 108 mil pesos, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) llevó a cabo la rehabilitación de cuatro canchas deportivas en el Campus de la Unidad Camporredondo, un esfuerzo conjunto entre la Coordinación de Deportes, la Coordinación de Unidad Sureste y los directivos de las escuelas, facultades e institutos del campus.
El coordinador de Deportes de la UAdeC, Robertony García Perera, destacó que el proyecto respondió a la necesidad de restaurar las instalaciones deportivas debido a su deterioro. Para ello, se estableció un esquema de financiamiento tripartito, donde la inversión se dividió en partes iguales entre las dependencias y los planteles involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vecinos piden reforestación tras desmonte sin permiso en Sierra de Zapalinamé (VIDEO)
La rehabilitación incluyó la mejora de dos canchas de volibol y dos de baloncesto, ejecutándose en dos etapas. En la primera fase, se restauró una cancha de volibol con apoyo de la Facultad de Mercadotecnia. Posteriormente, en menos de una semana, se completó la restauración de las tres canchas restantes.
García Perera enfatizó que, gracias a la gestión de los involucrados, se consiguió un proveedor que donó más de la mitad de la pintura requerida, lo que permitió reducir los costos. Además, el trabajo de rehabilitación contó con el apoyo de trabajadores de la Universidad y miembros del sindicato, quienes colaboraron en el proceso.
“Con estos trabajos, las canchas han vuelto a ser un espacio activo para la comunidad universitaria, albergando actividades deportivas y la Liga Universitaria de Voleibol. Esto demuestra que cuando trabajamos en equipo, logramos grandes cosas”, afirmó el coordinador de Deportes.
Las canchas rehabilitadas beneficiarán directamente a estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia, la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, la Facultad de Economía, la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, la Facultad de Psicología, la Preparatoria Número Uno y el Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA), quienes ahora cuentan con espacios renovados para la convivencia y la práctica deportiva.