Saltillo: falta de licencias entre motociclistas, factor clave en alta accidentalidad

COMPARTIR
En la Región Sureste de Coahuila, donde Saltillo concentra la mayor parte del parque vehicular, solo 6 mil 343 motociclistas han tramitado su licencia de conducir con examen teórico aprobado, de acuerdo con cifras oficiales, pese a que existen más de 25 mil motocicletas registradas con placas activas.
Esto significa que apenas uno de cada cuatro conductores de moto cuenta con la licencia correspondiente, dejando a una gran mayoría sin la preparación mínima exigida para circular legalmente.
TE PUEDE INTERESAR: Investiga FGE a hijo de escolta por herir con pistola de postas a menor en Saltillo
La ley del estado contempla cuatro tipos de licencias para conducir, una de ellas para vehículos particulares y otra más para motocicletas, la primera, según informaron autoridades estatales; no ampara de ninguna manera la conducción de motocicletas.
Esta situación cobra especial relevancia si se toma en cuenta el contexto de siniestralidad que afecta a quienes viajan en motocicleta. Según datos presentados en la nota de VANGUARDIA, en Saltillo y la zona metropolitana conducir motocicleta es tres veces más riesgoso que viajar en automóvil, lo que se refleja en el creciente número de accidentes y víctimas.
Los expertos en seguridad vial y autoridades estatales han señalado que, además del exceso de velocidad y el uso incorrecto del casco, la falta de capacitación y conocimientos básicos de tránsito es un factor determinante en los accidentes que involucran motocicletas.
En este sentido, el hecho de que el 75 % de los motociclistas circulen sin haber acreditado un examen teórico puede estar contribuyendo de forma directa al alto número de percances en estos municipios de Coahuila.
Adicionalmente, se ha documentado que muchas personas usan la motocicleta como medio de trabajo —repartidores, mensajeros y transporte personal— sin haber recibido orientación adecuada sobre normas viales, límites de velocidad o señalización. Esto representa no solo un riesgo para ellos, sino también para peatones y otros conductores.
Informó la administración fiscal general del estado que esta disparidad se explica al igual que los derechos de control vehicular de automóviles: hay 500,000 licencias y 1.2 millones de vehículos, esto debido en parte a que una sola persona pone a su nombre diversos vehículos. Para poder plaquear las motocicletas, la autoridad solicita licencia de motociclista forzosamente .
¿Qué dice la ley sobre las licencias de conducir?
ARTÍCULO 240. Para conducir vehículos, las licencias de conducir para los conductores de servicio privado y los operadores del servicio público, se clasifican en:
I. Tipo A: Chofer particular, se otorgará a personas que pretendan conducir cualquier tipo de vehículo del servicio particular;
II. Tipo B: Chofer de transporte público, se otorgará a personas que pretendan conducir cualquier vehículo de transporte público en todas sus modalidades;
III. Tipo C: Motociclista, se otorgará a personas que pretendan conducir cualquier tipo de motocicleta, pero ningún otro tipo de vehículo.
(ADICIONADA, P.O. 31 DE DICIEMBRE DE 2019)
IV. Tipo D: Conductores de Empresas de Redes de Transporte, se otorgará a las personas que pretendan conducir un vehículo por el cual se presta el servicio de transporte entre particulares.
La subsecretaría de transporte del estado de Coahuila confirmó que, aunque la licencia tipo A ampara solo vehículos particulares; el tipo de conducción, así como la evaluación para conseguir la licencia son diferentes, por lo que para motocicletas es obligatorio obtener la tipo C.