Saltillo: se reducen 52 por ciento multas por conducir usando el teléfono de conducir

Saltillo
/ 12 febrero 2025

Las infracciones pueden variar entre 2 mil y 6 mil pesos, dependiendo de si el infractor es un funcionario público

Las infracciones de tránsito por utilizar el teléfono móvil mientras se conduce en Saltillo se redujeron en un 52 por ciento en los últimos tres años. Datos públicos obtenidos a través de plataformas de transparencia revelan que entre 2022 y 2024, las multas por esta acción pasaron a ser menos de la mitad.

En 2022, el número de infracciones por incumplir el artículo 84, fracción IX del Reglamento de Tránsito y Transporte (RTyT) alcanzó las 610. Septiembre de ese año fue el mes con más infracciones, registrándose 82 multas.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo registra calidad del aire ‘extremadamente mala’ por más de 36 horas; Ramos sigue sin datos

Para 2024, este número disminuyó a solo 290, siendo enero el mes con más infracciones, con 50 en total. La reducción fue progresiva, pues en 2023 se reportaron 584 faltas.

El artículo 84 del reglamento prohíbe a los automovilistas utilizar teléfonos celulares u otros objetos que puedan distraer la atención del conductor.

La infracción se multa con entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 2,171 y 3,257 pesos, tomando en cuenta el valor de la UMA en 2024. Si el infractor es un funcionario público, la multa aumenta y puede oscilar entre los 4,343 y 6,514 pesos.

En enero de 2023, se implementó la campaña “Saltillenses de 10”, promoviendo mensajes como “Ese mensaje puede esperar” para desalentar el uso del teléfono al conducir.

Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que los conductores que usan el celular mientras manejan tienen hasta cuatro veces más riesgo de sufrir o provocar un accidente en carretera.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM