Se confirman ocho casos de tos ferina en Coahuila

COMPARTIR
Según información de la Secretaría de Salud de Coahuila, hasta este lunes se han registrado ocho casos confirmados de tos ferina en el estado, todos ellos en niños, debido a la disminución de la cobertura de vacunas en menores de edad durante la pandemia de COVID-19.
TE PUEDE INTERESAR: Niño de tres años rescatado en Coahuila regresa a Rusia; agentes de Migración lo guían en su retorno
Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la dependencia estatal, explicó que la tos ferina, una enfermedad prevenible mediante vacunación, tiene mayor incidencia durante la temporada invernal, lo que también habría dado pie a un aumento de casos.
De los ocho casos confirmados, cuatro corresponden a la región Sureste del estado y otros cuatro a Torreón, mientras que un caso más se encuentra en estudio en Piedras Negras.
Moscoso señaló que en todos los casos los pacientes se encuentran estables, a excepción de la defunción relacionada con este padecimiento que se registró recientemente en Ramos Arizpe.
La tos ferina se presenta inicialmente con síntomas similares a un resfriado común, como fiebre, dolor de cabeza, irritabilidad y escurrimiento nasal, sin embargo, en los casos más graves, la enfermedad puede complicarse con dificultad respiratoria, especialmente en niños menores de cinco años no vacunados.
“Hay personas que sí están debidamente vacunadas que son portadores de la enfermedad y al momento de entrar en contacto con niños o personas o población no vacunada es cuando se da la infección”, explicó.
El subsecretario detalló que la pandemia de COVID-19 provocó una reducción global del 40% en las tasas de vacunación, y en Coahuila, se estima que solo se ha recuperado entre un 15 y un 20% del rezago.
Aunque la emergencia sanitaria terminó hace más de dos años, la recomendación a los padres de familia sigue siendo revisar las cartillas de vacunación de los niños y acudir a los centros de salud si es necesario completar alguna dosis.
Ante ello, el subsecretario de Salud instó a la población a estar alerta y a acudir a los centros de salud para evitar la propagación de enfermedades prevenibles como la tos ferina.