Se requieren 225 mdp para aumentar caudal de agua para Saltillo

Coahuila
/ 11 agosto 2023

Proyecto podría generar hasta mil litros por segundo a través de un acueducto a construirse al sur de la ciudad

Una inversión de 225 millones de pesos es la que se necesita para incrementar el caudal de agua que tiene Saltillo, a través de la construcción de un acueducto en el sur de la ciudad y con el equipamiento de varios pozos que ya se tienen en exploración, dijo el expresidente de la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria Coahuila Sureste (CAPI), Raúl José Garza.

Luego de que hace unos días los integrantes de la Unión de Organismos Empresariales Coahuila Sureste (UOECS) sostuvieran una reunión con el director general de Aguas de Saltillo, Jordi Bosch, Garza de la Peña señaló que ahí se les comentó sobre este proyecto que puede generar hasta mil litros por segundo, aunque inicialmente con las exploraciones son 400 litros por segundo.

TE PUEDE INTERESAR: Fallece motociclista al estamparse contra grúa que atendía un accidente en Parras

Para esa inversión, Agsal cuenta con 120 millones de pesos, sin embargo, faltarían otros 100 millones, entre las opciones que se plantearon, se pudiera disponer del recurso del Impuesto Sobre Nómina.

Por lo pronto, en la ampliación que se realiza de la carretera Saltillo-Zacatecas ya se incluyó una tubería con un acero especial para traer el agua, solo faltarían otros ocho kilómetros más para llegar a las fuentes que se pueden explotar en un futuro, y añadió “es una tubería de un acero especial, no crea sarro, se fabrica para conducir agua”.

Actualmente a la ciudad llegan entre mil 700 a mil 800 litros por segundo de agua, sin embargo, cuando la temperatura supera los 35 grados centígrados, la demanda se incrementa hasta los 2 mil 100 litros por segundo; mientras que sumarle mil litros por segundo más al caudal, permitirá tener un colchón como hasta 2025.

POR CONCLUIR ALIANZA

Garza de la Peña indicó que también se les comentó que en 2025 estaría concluyendo la alianza entre el Municipio de Saltillo y la empresa privada con la que hoy se tiene Aguas de Saltillo, actualmente el municipio tiene el 55 por ciento de las acciones de Agsal y la empresa el restante 45 por ciento.

Destacó que en los 23 años que lleva está alianza, el Ayuntamiento solo ha comprado un 4 por ciento de las acciones que tenía la empresa privada, pues originalmente tenía el 51 por ciento y ellos el 49 por ciento. Una vez que concluya el acuerdo, se debe ver si se compra n las acciones que tiene la empresa privada o se renueva el contrato.

Finalmente, comentó que la que también concluirá en 2026 será la concesión que la empresa Ideal Saneamiento, que maneja la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Saltillo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM