Secretaría de Salud de Coahuila paga 64.5 mdp a empresa 'fantasma', durante la gestión de Jorge Verástegui

COMPARTIR
Por la vía penal, se demandan daños al no comprobar el ingreso de productos adquiridos, así como su destino
Durante la gestión de Jorge Verástegui, la Secretaría de Salud pagó 64.5 millones de pesos a una empresa “fantasma” y omitió comprobar el ingreso de los productos comprados, así como su destino final, además que se obstaculizó la labor de fiscalización de la Auditoría Superior del Estado (ASE), según consta en la denuncia penal de los ejercicios 2014 y 2015, presentada ante la Fiscalía Anticorrupción hace un año.
Del escándalo del pago de asesorías y otros contratos a presuntas “empresas fantasma” por parte de la administración estatal anterior, se deriva también la denuncia penal interpuesta por la Auditoría en contra de quien o quienes resulten responsables por el pago a Nuberia Comercial de México SA de CV, por un monto total de 64 millones 504 mil 424.40 pesos, en tres fechas diferentes, entre 2014 y 2015.
En septiembre de 2016, el Congreso local ordenó a la ASE realizar la investigación de contratos millonarios a empresas que no cumplían con los requisitos para celebrar contratos con la administración estatal.
De acuerdo con la denuncia de la ASE ante la Fiscalía Anticorrupción, la auditoría en la Secretaría de Salud se realizó del 23 de noviembre de 2016 al 9 de marzo de 2017.
Después del plazo legal para resolver las observaciones, señala la ASE en la denuncia, la Secretaría de Salud no solventó ninguno de los puntos, no obstante que se le solicitaron comprobantes de los tres pagos realizados a Nuberia Comercial.
“La ausencia de documentación ocasionó que permanezca sin comprobar y justificar la recepción y destino de los bienes adquiridos, motivo por el cual se puede presumir la existencia de desvío flagrante de recursos públicos en perjuicio de por la cantidad de $64,504,424.40 pesos”, explica la denuncia.

El caso de las empresas “fantasma”, destapado en 2016, cimbró a la entidad porque se facturó a compañías que no estaban de alta como proveedores del Gobierno de Coahuila, y que en muchos de los casos las facturas eran sólo por asesorías.
La ASE ha revelado en diferentes ocasiones el posible involucramiento de 13 empresas que recibieron pago por parte del Gobierno de Coahuila: Asha Consultores Especializados, S.A. de C.V; Centro de Especialidades Corporativas, S.C; Distribuidora Universal Tobosa, S.A. de C.V.; Comercializadora Vilansa, S.A. de C.V.; Constructora y Comercializadora Sara, S.A. de C.V; Consultora Murano, S.A. de C.V.; Consultorías Bardo, S.A. de C.V; Grupo SJ3, S.A. de C.V.; Hotelería y Alimentos GRF, S.A. de C.V.; Proveedor: Nuberia Comercial de México, S.A. de C.V.; Operadora de Negocios EGEO, S.A. de C.V.; Riviera Álamo, S.A. de C.V. y Consultoría Integral Vilzel, S.A. de C.V.
En el caso de Nuberia Comercial de México, en investigaciones periodísticas se señaló que tiene su domicilio en la Ciudad de México. Al momento de recibir los contratos no estaba en el Padrón de Proveedores del Gobierno de Coahuila, y su sede es un departamento de una unidad habitacional; en total recibió más de 77 millones de pesos de la administración estatal, de los cuales, 64.5 millones fueron de Salud.