Tendrá Francia Cámara de Comercio e Industria en Saltillo; ve como atractivo el potencial industrial, vitivinícola y la educación

Por su potencial industrial, vitivinícola y de educación, entre otros, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Mexicana, abrirá en Saltillo una nueva oficina de representación para Coahuila, a fin de servir como enlace en futuras inversiones y convenios de trabajo con Francia, anunció Fernando Salgado Gutiérrez.
La Cámara nacional con sede en la Ciudad de México, enseguida se abrió una oficina en Nuevo León, y ahora se busca llegar a Coahuila; es además una de las organizaciones de comercio más antiguas del País, con 138 años de historia y sirve para vincular a México con Francia en negocios, educación, cultura, deporte, y cualquier área, además de la diplomática.
“Nuestra oficina central desde hace 138 años es la Ciudad de México, de ahí es de donde se han derivado el resto de la operación a nivel nacional. Tenemos presencia física en Nuevo León, y la idea es que a partir de 2023 lo hagamos también en Saltillo, Coahuila, y toda la región”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncian nueva planta de Lennox en Ramos Arizpe
Dijo que además de industrias globales con capital francés como Saint-Gobain, en Derramadero, especializados en vidrio y que tiene uno de sus hornos más modernos aquí, Vic, en Ramos Arizpe y Veolia, en Aguas de Saltillo, hay compañías de emprendedores que han decidido invertir en esta región.
De acuerdo con Salgado Gutiérrez, el atractivo de Coahuila no solo es por su industria o su posición geográfica con Estados Unidos, sino también por sus vinos, porque hay industria aquí que se dedica a la repostería y otros sectores que aprovechan el crecimiento y la comercialización que hay entre esta región y América del Norte.
“Es una zona atractiva para la instalación de la industria manufacturera, maquiladoras, beneficiándose con el intercambio con Estados Unidos, esto a través de la transformación en diferentes sectores. El noreste en general seguirá creciendo, porque habrá nuevas empresas internacionales que seguirán impulsando todo esto, y que da lugar para que sigan instalándose empresas de capital francés en diferentes áreas, como proveedores de manera directa o indirecta en productos y servicios”, señaló el representante de la Cámara.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsará a la región llegada de Tesla a Nuevo León; proveeduría en Coahuila tiene mucho que aportar
También México, dio a conocer el representante del comercio y la industria francesa, es el segundo país de intercambio estudiantil con Francia, lo que pone en la mira la educación Superior también de Coahuila.
“Tenemos una de las alianzas francesas en mas población en todo el Continente Americano en Nuevo León y en esta zona no es la excepción. Francia, después de Norteamérica, es el País destino que recibe mayor número de estudiantes mexicanos, y México es también es un País que recibe a estudiantes franceses en intercambio”, explicó.
Además existen organizaciones que favorecen los intercambios estudiantiles que se pueden aprovechar por estudiantes mexicanos y franceses con vinculación de universidades.
La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana hace tres años promovió la instalación de la primer Universidad Bilingüe Franco Mexicana en Nuevo León, y este proyecto funciona con colaboración del Gobierno de Francia, el de Nuevo León y la Secretaría de Educación para que carreras técnicas como Internet de las Cosas y Energías Renovables formen a estudiantes y que después puedan vincularse con empresas francesas, porque llevan como área de estudio el idioma.