Tras dos meses y medio de 2023, sin recomendaciones de CDHEC por violaciones a derechos

Coahuila
/ 16 marzo 2023

Al menos 60 por ciento de las quejas presentadas son en contra de corporaciones de seguridad pública

Tras dos meses y medio de 2023, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila no ha emitido ninguna recomendación donde se acrediten violaciones a los derechos humanos.

Aunque en su página de transparencia, este órgano ha publicado un apartado sobre las recomendaciones del mes de enero, este documento se encuentra vacío hasta la fecha.

Las recomendaciones son una de las herramientas más importantes de las comisiones defensoras y vigilantes de derechos humanos.

TE PUEDE INTERESAR: Concluye enero y la CDHEC no emitió recomendaciones; en 2022 promedió 5 por mes

Estas parten de quejas presentadas por ciudadanos, donde consideran que fueron violentados sus derechos humanos en el trato frente a alguna institución.

En Coahuila, al menos el 60 por ciento de las quejas que se interponen, es contra elementos de seguridad pública estatal o municipal, o contra elementos de la Fiscalía General del Estado, en cualquiera de las áreas de procuración de justicia, incluyendo a la Policía Investigadora.

Las quejas más frecuentes contra elementos de policías y de procuración de justicia, son las detenciones arbitrarias y las lesiones.

$!Las corporaciones policiacas, históricamente, lideran las quejas interpuestas ante la CDHEC.

En estas recomendaciones, la CDHEC realiza una investigación sobre los hechos denunciados preguntando las versiones de lo ocurrido a las partes.

En los últimos cuatro años, la CDHEC ha tenido el índice más bajo de emisión de recomendaciones anuales, y tan solo en el último año, fueron 70 recomendaciones en donde se acreditó la violación de derechos humanos.

Tan solo el año pasado, la CDHEC registró la acumulación de más de mil 850 quejas por violaciones a los derechos humanos que podrían derivar en alguna recomendación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM