Tras polémica reforma, exige IP coahuilense mayor certidumbre en el Infonavit

Si bien empresarios y analistas ven una débil rendición de cuentas, también se espera que vivienda sea hasta 30% más barata
Empresarios y analistas exigieron que haya menos incertidumbre con la reforma al Infonavit, aprobada este jueves por el Senado de la República; no obstante, diputados morenistas afirmaron que se mantiene un gobierno corporativo tripartito con una ampliación para poder realizar auditorías.
El presidente de la CMIC Coahuila Sureste, Jorge Verduzco Rosán González, dijo que lo único que queda es presionar para que sean transparentes y exista una buena rendición de cuentas.
TE PUEDE INTERESAR: Nueva Ley Infonavit... inquilinos podrán obtener un descuento del 30% en la renta de su vivienda
Agregó que ya esperaban que se aprobará y aunque se tomaron en cuenta un par de puntos de los que pedían los trabajadores, estos no fueron todos, por lo que su aprobación es una mala noticia porque afectará directamente en un futuro a los trabajadores y más que nada en temas de transparencia y concentración de poderes que antes se manejaban de manera tripartita.
“Lamentablemente ya no hay marcha atrás, nos toca como iniciativa privada presionar, presionar y presionar para que se haga por lo menos transparente, que este bien auditado y que haya una buena rendición de cuentas porque al final el afectado es el derechohabiente, hay que estar muy de la mano para cuidar sus intereses”, aseguró.
Existen muchas dudas de cómo se va a administrar la nueva constructora para la maquila de las casas, asimismo hay temas de opacidad y corrupción que pudieran generarse.
José Eduardo Garza Valdés, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Coahuila, señaló que una de las dudas que genera la reforma es que la empresa pública que construirá las viviendas caiga en una sola persona.
“Lo más preocupante es que en un momento dado no quede muy bien amarrado, que esté vigilado por la Comisión Nacional Bancaria, esté vigilado por la Secretaría de Hacienda y que en un momento dado que todo el poder de la disposición de los recursos caiga en una sola persona”, apuntó.

Mencionó que aunque desea que se atienda al sector popular con vivienda más barata, el logro va a depender de manera importante de municipios y estados que puedan donar la tierra, pues de lo contrario la compra de los terrenos elevará los costos de la vivienda.
En ese sentido sostuvo que sería mejor dar un subsidio directo a cada trabajador para que pueda invertir en su patrimonio.
Asimismo consideró que la construcción de viviendas se pudo reanudar sin reforma, pues lo que cambia a partir de ahora es el esquema de rentas.
TE PUEDE INTERESAR: Senado aprueba en lo general y lo particular reforma al Infonavit
Este pretende ofrecer viviendas a los trabajadores pagando cerca de un 30 por ciento de su salario, para eventualmente poder comprar la vivienda.
Sin embargo, de acuerdo a Garza Valdés, es preferible que los trabajadores inviertan ese 30 por ciento en una hipoteca.
Añadió que actualmente en Saltillo se ofertan viviendas desde los 700 mil pesos, para lo cual un trabajador debe ganar al menos 21 mil pesos para poder dar un tercio de su salario a pagar su casa.
BAJARÁ PRECIOS, PERO AMARRARÁ AHORROS DE TRABAJADORES
El economista y colaborador de VANGUARDIA, Antonio Serrano, explicó que la reforma tendrá consecuencias como casas más baratas, viviendas en lugares donde hacen falta e intereses más baratos.

No obstante, también se mantiene la incertidumbre sobre el origen de los terrenos y la eficiencia del gobierno federal para llevar a cabo grandes proyectos.
“La estimación es que estas casas en promedio tengan un valor del 30 por ciento más barato que las casas del mercado. Es posible y sí es importante que se hagan este tipo de casas porque estas ya se habían dejado de producir. Era un mercado que ya a los constructores no les interesa”, apuntó.
En ese sentido señaló que van a regresar las casas de 600 u 800 mil pesos con poco más de 60 metros de construcción, dejando de lado los pies de casa que se entregaron en sexenios anteriores.
“El segundo efecto, es que se supone que el proyecto está orientado a construir casas donde más hagan falta. Por ejemplo, Saltillo está dentro del primer grupo de ciudades y estados a donde va a ir dinero para construir casas. De hecho se esperan 4 mil viviendas en el estado en los siguientes 12 meses”, apuntó Serrano.
Otro aspecto que rescató de la reforma es que al no involucrarse con fondos de inversión bancarios para la construcción de las viviendas, los intereses de las hipotecas van a crecer solo conforme a la inflación.
“Tú llegas y te van a dar la casa a través de un financiamiento del dinero que hay en el Infonavit. Entonces, prácticamente esa casa se construye con un interés cero, porque no se le pide prestado a nadie, no hay costo financiero directo”, dijo Serrano.

Uno de los inconvenientes de la reforma que ha generado incertidumbre pues no ha sido detallado, es que anteriormente, los derechohabientes del Infonavit podían retirar su ahorro en cualquier momento, escenario que ya no va a ser posible.
Apuntó que es probable que sea solo a través de amparos que los derechohabientes puedan acceder a sus ahorros en la subcuenta de vivienda, lo cual ha quedado pendiente en las leyes secundarias.
Asimismo señaló que la reforma beneficiará principalmente a la población que actualmente gana entre 15 y 18 mil pesos, a quienes actualmente no les alcanza para comprar casa.
TE PUEDE INTERESAR: Amagan empresarios de Coahuila con dejar de realizar los pagos al Infonavit si no los consideran en reforma
“La pregunta es si podrá el gobierno, con todo lo ineficiente que es, realmente hacerse cargo de un proyecto como este. La 4T ha demostrado que no sabe hacer proyectos porque no hay gente de ellos que sepan hacer negocios a diferencia del PRI y del PAN. En la 4T no hay muchos empresarios y menos directivos de la presidenta con enfoque empresarial y es ahí donde está la parte que más miedo nos da ahorita a todos los economistas”, apuntó.
SE MANTIENE ESQUEMA TRIPARTITA, ENTRA ASF
Por su parte, el diputado federal de Morena por Coahuila, Antonio Castro Villarreal, aclaró que la reforma mantiene su esquema tripartita de toma de decisiones y abre la puerta a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Destacó que la reforma busca garantizar el derecho a la vivienda y cubrir la demanda para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.

“Cuando surge Infonavit en el 72, surge con ese carácter de darle certeza al derecho al acceso de la vivienda. En el 92 se cambia la reforma donde nada más es un intermediario financiero entre el vendedor de la vivienda y el trabajador y además de tener el fondo de aportaciones de los trabajadores para buscar su derecho a vivienda, que son las famosas subcuentas.
“Esta modificación en Infonavit es para resolver una problemática existente que llevamos viendo por mucho tiempo, que ha sido invisible y hasta ahora ya se hizo insostenible el mercado inmobiliario, porque cada año aumenta 30 por ciento el precio de renta y de venta de la vivienda y se iban quedando afuera a ese derecho”, apuntó el legislador.
TE PUEDE INTERESAR: Reforma al Infonavit... Senado aprueba uso de los ahorros de trabajadores para la construcción de vivienda; pasa al pleno
Agregó que la reforma utilizará ahorros de hasta 800 millones de pesos que se generaron durante el sexenio pasado, además de que ese fondo no se utilizará a discreción por el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
“Se estuvo escuchando mucho por la oposición de que el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza y el gobierno federal iban a tener disponible todos los recursos de los trabajadores que cuentan del Infonavit, que son 23 millones, es decir, que todos los activos Infonavit iban a estar en el bolsillo y en la chequera del director general y es totalmente falso, no dice en las leyes secundarias que se van a utilizar los recursos y los activos del Infonavit.
“Lo que se dice es que se va a crear un afiliado para garantizarles el derecho a la vivienda digna y adecuada a los trabajadores que aportan al fondo de Infonavit”, explicó Castro Villarreal.
Asimismo, el diputado aseguró que la sola oferta de vivienda social provocará que se contenga el crecimiento en el precio de viviendas de otros estratos sociales.