Charros de Jalisco vence a Venezuela y sigue invicto en la Serie del Caribe 2025

Béisbol
/ 2 febrero 2025

Con un destacado trabajo del pitcheo y un oportuno error rival, México logró imponerse ante los vinotintos y se prepara para su siguiente duelo ante República Dominicana

Los Charros de Jalisco continúan su racha triunfal en la Serie del Caribe 2025 al imponerse 2-1 sobre Venezuela, logrando su segunda victoria consecutiva en el torneo.

Con este resultado, la novena mexicana mantiene su paso perfecto y se perfila como uno de los equipos más competitivos de la competencia.

El partido, disputado en el “Nido de Los Águilas”, estuvo marcado por el dominio de los lanzadores, manteniendo el marcador sin anotaciones hasta la cuarta entrada.

Fue entonces cuando Venezuela tomó la delantera con un sencillo de José Rondón que permitió la carrera de Ravelo, estableciendo el 1-0 momentáneo. Sin embargo, la respuesta de los Charros de Jalisco no tardó en llegar.

En la quinta entrada, Donovan Casey conectó un elevado de sacrificio que empató el marcador 1-1, demostrando la capacidad de reacción del equipo mexicano.

Con un estadio con capacidad para 20 mil espectadores como testigo, el juego se convirtió en un cerrado enfrentamiento defensivo.

TE PUEDE INTERESAR: Zlatan Ibrahimovic elogia a Santiago Giménez tras fichar con el Milan

El pitcheo mexicano fue clave en la victoria. Manny Bañuelos, Jesús Cruz y Stephen Nogosek lograron contener a la ofensiva venezolana y mantener el empate hasta la novena entrada, momento en el que se definió el encuentro.

Julián Ornelas aprovechó un error del primera base venezolano para anotar la carrera de la victoria, asegurando el 2-1 definitivo.

Este resultado refuerza la posición de los Charros de Jalisco como un equipo competitivo y resiliente en la Serie del Caribe.

Su próximo desafío será en unas horas ante los Escogidos Baseball Club de República Dominicana, en un partido clave para continuar su camino hacia el título del certamen.

Con información de Récord

COMENTARIOS

Selección de los editores