Super Bowl LIX en Nueva Orleans: 10 curiosidades que debes conocer antes de ir
Desde la historia del Caesars Superdome y la energía de Bourbon Street hasta la icónica gastronomía y las tradiciones del Mardi Gras, este destino ofrece mucho más que solo el gran juego
Si tienes la suerte de asistir al Super Bowl en Nueva Orleans, prepárate para una experiencia inolvidable. Esta ciudad no solo es famosa por su música, gastronomía y el Mardi Gras, sino también por su historia única y vibrante vida nocturna. Antes de empacar tus maletas, descubre estas curiosidades que harán tu viaje aún más emocionante.
1. Nueva Orleans ha sido sede del Super Bowl varias veces
Nueva Orleans es una de las ciudades favoritas para albergar el Super Bowl. Ha sido sede en más de 10 ocasiones y el Superdome, ahora llamado Caesars Superdome, es un escenario icónico del fútbol americano. La combinación de su ubicación céntrica, clima templado y ambiente festivo la convierten en un destino ideal para el gran juego.
2. El Superdome y su historia con el huracán Katrina
El Caesars Superdome no solo es un estadio deportivo; también es un símbolo de resiliencia. Durante el huracán Katrina en 2005, sirvió como refugio para miles de personas. Desde entonces, ha sido remodelado y modernizado para seguir albergando eventos de clase mundial, incluyendo conciertos y partidos de la NFL.
TE PUEDE INTERESAR: Inconformidad en el Medio Maratón del Sarape: organizadores responden a quejas sobre premiación
![El icónico Caesars Superdome ha sido sede del Super Bowl en más de 10 ocasiones. $!El icónico Caesars Superdome ha sido sede del Super Bowl en más de 10 ocasiones.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1280x720/0c0/0d0/none/11604/DXPY/superdome_1-11087173_20250206212434.jpg)
3. Bourbon Street: la calle que nunca duerme
Si quieres celebrar antes o después del Super Bowl, Bourbon Street es el lugar ideal. Ubicada en el famoso Barrio Francés, esta calle está llena de bares, música en vivo y desfiles improvisados. Además, en Nueva Orleans es legal beber en la calle siempre y cuando uses un vaso de plástico, lo que permite una fiesta sin interrupciones.
4. Gastronomía única: ¡prueba estos platillos!
Nueva Orleans es famosa por su comida, y no puedes irte sin probar estos platillos emblemáticos:
Jambalaya: Un arroz con mariscos, pollo y especias que refleja la fusión de culturas de la ciudad.
Gumbo: Una sopa espesa con camarones, pollo y una base de roux oscuro.
Beignets: Donas cubiertas de azúcar glas, perfectas para el desayuno o un snack nocturno.
Po’boy: Un sándwich relleno de mariscos o carne, acompañado de mayonesa y ensalada.
![No te vayas sin probar el jambalaya, gumbo, po’boys y los irresistibles beignets. $!No te vayas sin probar el jambalaya, gumbo, po’boys y los irresistibles beignets.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1200x804/0c0/0d0/none/11604/LRUB/screen-shot-2019-04-17-at-1-10-46-pm_1-11087176_20250206212434.png)
5. El Mardi Gras y el Super Bowl: una combinación explosiva
Si el Super Bowl cae cerca de la fecha del Mardi Gras, prepárate para una doble celebración. El Mardi Gras es el carnaval más famoso de Estados Unidos, con desfiles coloridos, máscaras, collares de cuentas y fiestas en toda la ciudad. Asegúrate de revisar el calendario para no perderte ninguno de estos eventos.
TE PUEDE INTERESAR: Serie del Caribe 2025: México vence a Puerto Rico y disputará la Final ante República Dominicana
![Si coinciden en fechas, prepárate para una doble celebración con desfiles, máscaras y una energía inigualable. $!Si coinciden en fechas, prepárate para una doble celebración con desfiles, máscaras y una energía inigualable.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/960x608/0c0/0d0/none/11604/ANQP/mardi-gras_1-11087196_20250206212715.jpg)
6. El Vudú de Nueva Orleans: ¿mito o realidad?
Nueva Orleans tiene una historia fascinante con el vudú, una práctica traída por los esclavos africanos en el siglo XVIII. Puedes visitar tiendas de vudú, conocer la historia de Marie Laveau, la reina del vudú, o incluso hacer un tour por los cementerios históricos, donde se dice que aún hay actividad paranormal.
![Nueva Orleans tiene una historia fascinante con el vudú y sus cementerios históricos, hogar de leyendas y relatos paranormales. $!Nueva Orleans tiene una historia fascinante con el vudú y sus cementerios históricos, hogar de leyendas y relatos paranormales.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/2000x1125/0c0/0d0/none/11604/URJP/vudu_1-11087213_20250206212849.png)
7. La tradición de la música en vivo
Nueva Orleans es la cuna del jazz, y no hay mejor forma de sentir su energía que visitando un bar con música en vivo. Frenchmen Street es la mejor alternativa a Bourbon Street si buscas un ambiente más auténtico y menos turístico. Aquí encontrarás bandas tocando jazz, blues y ritmos latinos hasta el amanecer.
8. Los famosos cócteles de Nueva Orleans
Además de su gastronomía, Nueva Orleans es hogar de algunos de los cócteles más icónicos de EE.UU. No te vayas sin probar:
Hurricane: Un coctel dulce y fuerte a base de ron, jugo de maracuyá y granadina.
Sazerac: Considerado el primer cóctel de América, hecho con whisky de centeno, absenta y amargos de Peychaud.
Hand Grenade: Una bebida misteriosa y potente que solo se vende en un bar específico de Bourbon Street.
![Prueba un Sazerac, considerado el primer cóctel de América, o un potente Hurricane en Bourbon Street. $!Prueba un Sazerac, considerado el primer cóctel de América, o un potente Hurricane en Bourbon Street.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/720x480/0c0/0d0/none/11604/UYDF/cocteles_1-11087226_20250206212952.jpg)
9. El puente más largo del mundo sobre el agua
Si tienes tiempo para explorar fuera de la ciudad, visita el Lake Pontchartrain Causeway, el puente más largo del mundo sobre el agua. Con más de 38 kilómetros de extensión, conecta Nueva Orleans con Mandeville y ofrece vistas impresionantes del lago Pontchartrain.
TE PUEDE INTERESAR: Cristiano Ronaldo cumple 40 años y el mundo lo celebra con estatua en Nueva York
![El Lake Pontchartrain Causeway, con 38 km de extensión, ofrece vistas impresionantes del lago. $!El Lake Pontchartrain Causeway, con 38 km de extensión, ofrece vistas impresionantes del lago.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/2000x1125/0c0/0d0/none/11604/CGKE/vudu-1_1-11087272_20250206213653.png)
10. Cómo moverte en la ciudad sin problemas
El tráfico puede ser un desafío durante el Super Bowl, así que considera estas opciones para moverte fácilmente:
Tranvías: Una opción barata y pintoresca para recorrer la ciudad.
Taxis y Uber: Prácticos, aunque pueden tener tarifas elevadas en días de alta demanda.
Bicicletas y scooters eléctricos: Ideales para moverse por el Barrio Francés y evitar el tráfico.
Caminar: Muchas de las principales atracciones están a poca distancia unas de otras.
![Tranvías, bicicletas y caminar son las mejores opciones para recorrer la ciudad sin sufrir el tráfico del Super Bowl. $!Tranvías, bicicletas y caminar son las mejores opciones para recorrer la ciudad sin sufrir el tráfico del Super Bowl.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/735x490/0c0/0d0/none/11604/HCNF/tranvia_1-11087246_20250206213148.jpg)
Nueva Orleans es mucho más que solo el escenario del Super Bowl. Su historia, cultura y ambiente festivo la convierten en uno de los destinos más fascinantes para vivir la emoción del gran juego. Ya sea que vayas a disfrutar del fútbol, la música, la comida o la fiesta, esta ciudad te sorprenderá en cada esquina.
¡Prepárate para un viaje inolvidable!
COMENTARIOS