Aparece ChatGPT y ahora las ‘high tech’ quieren ir por IA

COMPARTIR
Presentan proyectos para no rezagarse y por ahora Microsoft lleva la ventaja
Las grandes empresas tecnológicas, conocidas como “high tech”, no quieren quedarse atrás en la carrera por la Inteligencia Artificial (AI), sobre todo tras la exitosa irrupción de ChatGPT, el chatbot creado por la empres OpenAI.
ChatGPT ha sacudido a la industria y nadie quiere quedar atrás en la carrera por la inteligencia artificial generativa, capaz de crear textos e imágenes prácticamente como si fuera una mente humana.
TE PUEDE INTERESAR: Nueva inteligencia artificial da señales de razonamiento humano: Microsoft
Microsoft es de momento la empresa que ha tomado ventaja, al anunciar una colaboración a largo plazo con esta plataforma tan popular. De hecho, la nueva versión de su navegador Bing ya trae integrado a ChatGPT. Sin embargo, en las últimas semanas sus colegas también han llevado a cabo anuncios prometedores.
Google ha anunciado el lanzamiento de Bard, una aplicación semejante a ChatGPT, además de la inversión de 300 millones de dólares en la startup de Anthropic.
Meta (Facebook) también ha lanzado su propio modelo de lenguaje de IA, que ha bautizado con el nombre de LlaMA. Según ha trascendido, la inversión podría llegar a 33 mil millones de dólares, el triple que la de Microsoft con ChatGPT.
En cuanto a Amazon, de momento la empresa no ha anunciado el lanzamiento de una plataforma competidora. Sin embargo, ha ofrecido lenguajes de inteligencia artificial para los clientes de sus servicios en la nube, a través de la división Amazon Web Services.
Apple tampoco quiere entrar a competir con el lanzamiento de un buscador de información. A pesar de ello, la compañía utiliza este tipo de tecnologías con el uso de aplicaciones como Siri.
Con información de medios