Presenta Coahuila ventajas competitivas a empresarios portugueses

Dinero Local
/ 20 febrero 2025

Secretario de Economía recibe a un grupo de empresarios que explora posibilidades de negocio en el país

El secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, presentó ante un grupo de empresarios portugueses las ventajas competitivas del estado como un destino ideal para la inversión. Durante el encuentro, destacó la calidad de la mano de obra coahuilense, así como la infraestructura, logística y conectividad que han posicionado a la entidad como un referente en exportaciones de autopartes y en la presencia de grandes empresas armadoras.

Olivares Martínez enfatizó la ubicación estratégica de Coahuila y su relevancia en la actividad industrial de México.

TE PUEDE INTERESAR: Para abril, regreso del vuelo Saltillo-CDMX; en pláticas con Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico

“Este gobierno es un gran aliado de quienes quieran invertir, emprender y trabajar en Coahuila”, afirmó el funcionario, reforzando el compromiso de la administración estatal con el desarrollo económico y la atracción de inversiones.

Por su parte, Pedro Bravo, representante de la asociación portuguesa PRODUTECH, expresó su agradecimiento por la hospitalidad y reconoció el trabajo del gobierno encabezado por Manolo Jiménez Salinas. Destacó las políticas públicas implementadas, que han generado un ambiente propicio para la inversión extranjera en el estado.

$!Las autoridades estatales recibió a los portugueses que forman parte de una asociación que explora posibilidades de negocio en México.

PRODUTECH busca abrir nuevas oportunidades de negocio en México para un grupo de empresas portuguesas enfocadas en sectores como el metalmecánico, las tecnologías de la información y los sistemas de manufactura avanzada. Estas compañías desarrollan y comercializan productos y servicios de vanguardia para la industria de producción.

TE PUEDE INTERESAR: Registran llegada de 37 nuevas empresas a México: 57% se instaló en corredor Mty-Saltillo

Además, se exploran posibles alianzas estratégicas con empresas de software para introducir tecnología innovadora en el mercado mexicano. También se evalúa la instalación de oficinas en el país, con la intención de fortalecer su presencia en América del Norte.

La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT), consolidando el interés mutuo entre ambos países por impulsar el crecimiento industrial y tecnológico en la región.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM